(Arte y Cultura) ITALIA: Gassman se despedirá del teatro en Buenos Aires

El actor italiano Vittorio Gassman eligió para su despedida definitiva del teatro a Buenos Aires, "una ciudad impregnada de misterio y de un velo de tristeza que acompaña perennemente a los emigrantes, que lo acerca en cierto sentido a los actores".

"Es como si unos y otros sintieran la misma fatiga en el encontrar y conservar una identidad difícil, puesta en discusión o por la lejanía de sus propias raíces o por el deber de afrontar papeles siempre distintos sobre el escenario", dice Gassman en una entrevista con el diario Corriere della Sera.

"Por eso para mi Buenos Aires, antes que una ciudad extraordinaria, es un estado de ánimo, una sensibilidad viva, una cercanía ideal y llena de poesía", añade.

Gassman se presentará el 9 de septiembre próximo en el Teatro Colón de la capital argentina, donde aseguró que dará su adiós definitivo al teatro.

La verdad es que el actor ha anunciado el fin de su carrera en numerosas oportunidades, en Palermo, en Génova y en Roma, como él mismo lo reconoce, "pero esta vez será realmente un adiós definitivo", asegura.

"Dejo los grandes textos para dedicarme a una búsqueda senil", afirma el actor, al defender el derecho de los viejos a recorrer nuevos caminos.

El hecho de haber elegido el Teatro Colón para su última actuación demuestra la relación particular que une al actor con la capital argentina.

"Me enamoré en 1950, durante mi primera gira a Buenos Aires: fue un éxito extraordinario, fui recibido por Perón y Evita, y los argentinos decidieron adoptarme, salvo cuando casi se ofendieron, cuando en una entrevista califiqué su bebida nacional, el mate, un auténtico asco", recuerda.

"Después me perdonaron e incluso hoy increíblemente soy allí más popular que en Roma. Esto es tan cierto que en septiembre me conferirán una especie de ciudadanía honoraria", añade.

El actor dice que Buenos Aires lo sedujo por esa capa de misterio y de melancolía austral" y asegura que "dos grandes escritores, visionarios, ambiguos y mágicos, como Jorge Luis Borges y Ernesto Sábato, sólo podían haber nacido allí".

"Borges, paradójicamente, decía que en ciertas calles de Buenos Aires se pueden encontrar incluso tigres: es una ciudad que habla continuamente al corazón e inspira la fantasía", dice.

"Creo que mi relación con Buenos Aires se debe también a mi historia personal: los primeros cinco años de mi vida los pasé en Génova y Buenos Aires, con la Boca, pero no sólo con ella, está llena de referencias a esa ciudad italiana", explica.

En las dos ciudades hay "la misma carga de misterio, el sabor del mar, la tradición de los grandes viajeros", dice el actor, que nació en Génova en 1922, de padre alemán -"el único Gassman realmente simpático", asegura- y madre italiana.

A su regreso a Italia, tras la despedida en Buenos Aires, Gassmar comenzará a rodar una película de fuerte contenido autobiográfico, basada en su novela "Memorie de sottoscala".

En sus 50 años de carrera, Gassman ha interpretado 140 películas, ha actuado en 160 obras de teatro y publicó seis libros.

Comenzó a estudiar Derecho en Roma, pero abandonó los estudios para dedicarse al teatro. Debutó en Milán en agosto de 1943. (FIN/IPS/jp/ag/cr/99

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe