SUDAN: Rebeldes atacarán a firmas petroleras extranjeras

Las fuerzas insurgentes de Sudán advirtieron a las firmas petroleras extranjeras instaladas en el país del norte de Africa que deberán abandonar inmediatamente el territorio o serán tratadas como un "objetivo militar más".

"Nuestra opinión es que la continua explotación de los recursos petroleros en la actualidad no tendrá beneficios económicos para el pueblo sudanés, sino que provocará la intensificación de la guerra civil", declaró el portavoz del Ejército de Liberación Popular de Sudán (ELPS), Samson Kwaje.

Kwaje habló en Nairobi esta semana en representación de la opositora Alianza Nacional Democrática, que agrupa a seis grupos insurgentes del norte y al ELPS, del sur.

Sudán produce 38.000 barriles de petróleo por día y cuenta con 52 pozos petroleros. La mayor parte de la prospección y la explotación es realizada por compañías extranjeras.

La canadiense Talisman Energy Company y varias firmas asiáticas son las principales "socias" del gobierno. "Es un hecho desgraciado que Jartum y Talisman sigan promoviendo propaganda falsa sobre la seguridad de las inversiones de las compañías petroleras extranjeras en el sur", dijo Kwaje.

"Al hacerlo, estas compañías no sólo mostraron una absoluta insensibilidad por la dinámica de la guerra, sino que abrazaron la política del FIN (Frente Islámico Nacional) para saquear los recursos del sur y apoyar la maquinaria de guerra de Jartum con el fin de financiar la guerra" contra los insurgentes, aseguró.

El FIN, de tendencia fundamentalista islámica, tomó el poder en el país en junio de 1989.

El ELPS lucha por la autonomía del sur, principalmente cristiano, desde hace 16 años. La guerra costó al menos dos millones de vidas y desplazó a tres millones en el país de 28 millones de habitantes, según organismos humanitarios.

Las declaraciones de los insurgentes se conocieron apenas una semana después de que 23 expertos chinos del sector petrolero fueron capturados en la localidad austral de Bentiu por un grupo de hombres armados.

Los expertos, que trabajan para la Compañía Nacional de Petróleo china, fueron liberados el lunes, luego de una semana de fuertes combates entre fuerzas insurgentes y el gobierno. El ELPS negó tener responsabilidad alguna en el secuestro de los técnicos, pero prometió presionar a las firmas extranjeras.

"No tuvimos participación directa en la captura de los chinos, pero simpatizamos con el grupo" armado, dijo Kwaje a IPS, y advirtió que el ELPS no dudará en atacar a las petroleras, incluso a sus empleados.

El movimiento rebelde parece responder así al presidente del parlamento, Hassal Al Turabi, quien declaró el 30 de abril que las ganancias del petróleo serán usadas para construir fábricas de tanques y misiles a utilizar en la guerra contra los insurgentes.

"La insensible actitud del FIN es criminal y debe condenarse ya que los tanques y misiles se destinarán a matar al pueblo de Sudán de cuya tierra se saquea el petróleo", declaró la Alianza Nacional Democrática.

Pero el gobierno niega tener la intención de construir fábricas de armamentos y asegura que todos los sudaneses se beneficiarán cuando el país comience a exportar crudo a fines de junio, luego de que concluyan las obras de ampliación del sector.

Las importaciones de petróleo representan 70 por ciento de los ingresos procedentes de las exportaciones en Sudán, explicó el embajador sudanés ante Kenia, Faroug Ali Mohamed. "Aún no hemos exportado una gota de petróleo", precisó.

El gobierno informó que los yacimientos del país ascienden a 550 millones de barriles de crudo.

"Cuando ampliemos nuestras operaciones y exportemos, cada sudanés se beneficiará como se destacó en el acuerdo de paz por el que prometimos compartir los recursos equitativamente", afirmó Mohamed a IPS.

El acuerdo, firmado por seis pequeños grupos rebeldes y el gobierno en 1997, apela a una distribución más equitativa del poder y la riqueza entre el norte y el sur.

El gobierno calificó de "broma" la declaración de la Alianza Nacional Democrática que afirma que la fuerza insurgente lanzó una importante operación para capturar centros en control del gobierno en el este del país.

"Sólo intentan asustar a las compañías extranjeras", dijo Mohamed. (FIN/IPS/tra-en/ja/mn/aq/ip-if/99

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe