Cientos de portadores del virus que causa el sida se lanzaron hoy a las calles de Panamá en demanda de tratamientos que les aseguren una mejor calidad de vida mientras esperan que se desarrolle una cura para el mal.
Las protestas comenzaron la semana pasada en la sede central de la estatal Caja de Seguro Social y la Corte Suprema de Justicia, a la que acudieron en busca de respaldo legal, pero los manifestantes bloquearon este jueves varias avenidas del centro de la capital en una lucha considerada "de vida o muerte".
Un 89,3 por ciento de los 2.379 personas que desarrollaron el sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida) en Panamá murieron desde 1984.
Las autoridades sanitarias de Panamá estiman que en el país pueden existir actualmente unos 24.000 portadores del VIH (virus de inmunodeficiencia humana).
Orlando Quintero, vocero de los pacientes que realizan la protesta, recordó la existencia desde 1996 del tratamiento denominado triple terapia, que inhibe la aparición de las enfermedades oportunistas que atacan y producen la muerte de las personas con sida.
La triple terapia consiste en el suministro combinado de los medicamentos Zidovudina, Epivir e Indinavir.
Quintero, médico que contrajo el VIH al atender a un enfermo de sida, indicó que la única posibilidad para mejorar la calidad de vida de los pacientes y permitirles "que sigan siendo útiles a la sociedad" es que el Estado les proporcione la triple terapia.
El y su esposa, que también contrajo el VIH, llevan una vida laboral y social activa gracias a la triple terapia que solventan con sus propios recursos, dijo.
Tras señalar que "la opción en esta lucha es vencer o morir", Quintero dijo que la Corte Suprema de Justicia se negó el miércoles a respaldar su demanda. "Esperamos que alguna autoridad decida darnos lo que pedimos", afirmó.
Quintero indicó que actualmente el Estado invierte alrededor de 12.000 dólares al año por paciente para combatir las enfermedades oportunistas que sufren las personas que contraen VIH y sida.
En cambio, la triple terapia, que mejora sustancialmente la calidad de vida de los pacientes, tiene un costo anual de unos 6.500 dólares.
La Asociación pro Bienestar y Dignidad de las Personas con Sida (Probidsida) indicó en un comunicado que cada dos días que pasen sin que el gobierno decida facilitar la triple terapia a los pacientes "morirá un joven panameño que podría seguir siendo útil a la sociedad".
Carlos Nuñez, un joven enfermo de sida que participa en la protesta, afirmó que "son vidas las que están en juego en este momento".
La directora de la Caja del Seguro Social, Marianela Morales, dijo que la triple terapia es muy costosa y que sólo podría aplicarse a algunos pacientes luego de una decisión especial de la junta directiva de la entidad, que se reunirá este fin de semana.
Sin embargo, Nuñez acotó que la mayoría de las personas que reclaman la triple terapia aportaron a los fondos de la Caja de Seguro Social durante muchos años y "tienen derecho que esa institución les reintegre" esas contribuciones "de manera solidaria".
Numerosos automovilistas atrapados en el enorme congestionamiento vehicular provocado por el bloqueo de las calles adyacentes a la sede de la Caja del Seguro Social criticaron a los enfermos y reclamaron su derecho al libre tránsito.
La protesta coincide con otros manifestaciones que realizan desde el lunes millares de estudiantes de enseñanza secundaria de esta capital contra un nuevo sistema de calificación establecido por el Ministerio de Educación. (FIN/IPS/sh/mj/he/99