MEXICO: Catorce guerrillas identificadas en el sur

Catorce grupos guerrilleros existen en el sur de México y, aunque solo dos actúan públicamente, no se debe descartar que los restantes entren a escena, según un informe oficial de inteligencia conocido hoy.

Basado en estudios militares y de la Secretaría (ministerio) del Interior, el Sistema Estatal de Información sobre Seguridad Pública de estado de Morelos, vecino a la capital, afirma que el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y Ejército Popular Revolucionario (EPR) son apenas dos de los 14 grupos.

Las organizaciones insurgentes que se mantienen latentes tendrían sus bases en estados del sur del país como Morelos, Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas de alta presencia indígena y mucha pobreza.

El estudio, publicado por el diario El Universal, se suma a otros similares, realizados antes por organizaciones privadas.

El Centro de Investigaciones Históricas de los Movimientos Armados (CIHMA) aseguró, por ejemplo, que fuera de zapatistas y el EPR hay 12 grupos insurgentes más en México, pero algunos nombres de las organizaciones armadas difieren con los del informe conocido este martes.

El país sufre una embestida de la insurgencia interna debido al recrudecimieto de las injusticias, sostuvo el CIMHMA, centro integrado por algunos ex integrantes de grupos guerrilleros de los años 70.

Con 96 millones de habitantes, más de 90 por ciento de la población de México se ubica en la clase media o las inferiores, según estudios de expertos.

Los militares solo reconocen públicamente la presencia del EZLN y el EPR. El gobierno interrumpió las conversaciones de paz con el primero hace tres años. El segundo es el único con el que han mantenido esporádicos enfrentamientos desde su irrupción en junio de 1996.

Todos los informes sobre guerrillas conocidos hasta el momento coinciden en indicar que los grupos insurgentes mantienen sus planes de rebelión para el futuro y que la mayoría de sus miembros serían campesinos e indígenas.

Según el Sistema Estatal de Información sobre Seguridad Pública de Morelos, algunas de las guerrillas de México son el EZLN, el EPR, las Fuerzas Armadas Clandestinas de Liberación Nacional, el Ejército Revolucionario Insurgente Popular y el Ejército Clandestino Indígena de Liberación Nacional.

También figuran en el informe el Comando Clandestino Indígena de Liberación Nacional, el Comando Armado Revolucionario del Sur, el Ejército de Ajusticiamiento Genaro Vázquez, el Ejército Insurgente de Chilpancingo, el Ejército de Liberación del Sur y el Ejército de Liberación de la Sierra Sur.

Además, se menciona al Ejército Popular de Liberación José María Morelos, las Fuerzas Armadas de Liberación para los Pueblos Marginados de Guerrero y el Movimiento Popular Revolucionario.

Varios de estos grupos ya han realizado acciones de propaganda, pero en su mayoría rehúyen los enfrentamientos con policías y militares.

Portavoces del EZLN y el EPR, grupos que dicen respetarse pero que no comparten sus estrategias, afirmaron en varias oportunidades que en México existen al menos ocho organizaciones insurgentes.

El CIMHA asegura que representantes de todos los grupos se reunieron en 1993 en estado de Puebla para definir una estrategia de lucha conjunta.

En esa cita habrían surgido discrepancias que llevaron a los zapatistas a decidir su solitaria irrupción a escena, en enero de 1994. En esa ocasión, el EZLN anunció que la rebelión sería nacional, lo que nunca ocurrió.

La presencia del EPR y el EZLN desató una intensa movilización militar en los estados del sur del país, donde hoy mantienen decenas de retenes y puntos de revisión.

Grupos humanitarios mexicanos e internacionales acusan al gobierno de Ernesto Zedillo de violar los derechos humanos de campesinos del sur con el pretexto de buscar guerrilleros.

Casos de tortura, desapariciones y acusaciones de rebelión en los estados del sur del país proliferaron en los últimos informes de estas organizaciones, con los que el gobierno de Zedillo intercambia periódicas acusaciones. (FIN/IPS/dc/mj/ip/99

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe