HONDURAS: BID amenaza congelar crédito de 60 millones de dólares

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) amenazó a Honduras con congelar el desembolso de 60 millones de dólares, por no informar sobre el destino del crédito.

La ministra de Finanzas, Gabriela Núñez, dijo este jueves que fue informada del tema la semana pasada y comenzó a buscar los correctivos requeridos, ya que el BID "es prácticamente nuestra mayor fuente de financiamiento".

Núñez indicó que existe un plazo de una semana para corregir la falla y que ya se reunió "con la representación del BID en Tegucigalpa para explicarles los contratiempos y solicitar un margen de espera mayor.

Sin embargo, reconoció que cada dependencia estatal "beneficiada con esos recursos debería tener a esta altura un detalle de cómo y en qué se van a emplear".

Fernando Cossio, representante del BID en Honduras, aclaró que en ningún momento se busca presionar al gobierno para que cumpla los requisitos del crédito, pero "es lógico que no vamos a dar nuestro dinero a ciegas sin saber como será ejecutado".

Agregó que se ha pedido la presentación de un plan operativo sobre la forma en que se utilizarán los 60 millones de dólares aprobados para este año.

"Transparencia y claridad, es lo que estamos demandando", sostuvo Cossio.

El BID es uno de los principales apoyos financieros de Honduras en la reconstrucción de las zonas afectadas por el paso del huracán Mitch, a fines de 1998.

Los recursos destinados al apoyo de proyectos de construcción de viviendas, educación y atención social han permitido paliar los efectos del fenómeno climático.

No obstante, la lentitud en los trabajos de reconstrucción y la demora en la aprobación del presupuesto anual del Estado, estimado en unos 1.200 millones de dólares, ha generado una especie de parsimonia burocrática que ha obligado al BID a exigir mayor dinamismo y transparencia en la ejecución de los créditos.

Este jueves, tras el ultimatum del organismo multilateral, la ministra Núñez se reunió de emergencia con los representantes de al menos cinco secretarías de Estado beneficiadas con esos fondos externos, para agilizar sus planes operativos y entregarlos la semana próxima.

Núñez dijo que el ritmo de ejecución hasta ahora es saludable, por lo que "hemos pedido a la gente del BID un poco más de flexibilidad, pues la emergencia trastocó todas nuestras funciones.

La ministra recordó, a su vez, que por esa falla "apenas hemos recibido este año cuatro millones de dólares de los 60 millones comprometidos".

La funcionaria agregó que una de las trabas encontradas para el rápido desembolso de los fondos, fue la decisión del Congreso de demorar la aprobación de mecanismos legislativos que facilitarán la firma de los acuerdos con el BID, en base a normas establecidas en la Constitución.

La Cámara Legislativa resolvió atrasar la ratificación de un convenio ampliado con ese organismo, por considerar que tenía fuertes tendencias centralizadoras y que el Poder Ejecutivo podía utilizar la ejecución de obras con ese financiamiento externo con fines electorales.

Pese a que el desacuerdo con el parlamento fue superado hace cuatro meses, el representante del BID sostiene que la administración central es la que ha fallado al no presentar los planes operativos a tiempo.

Por esta razón, si en un lapso de una semana no se cumple con lo solicitadto, "nos veremos obligados a congelar los fondos", advirtió Cossio.

De concretarse esa suspensión de recursos, Honduras recibiría un duro revés en sus planes de reconstrucción y manejo de la economía, agobiada por una fuerte recesión que llevaría a una caída de tres por ciento este año. (FIN/IPS/tm/dm/if ip/99)

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe