// Chile / Economía / Españoles-Endesa / NR / HOY // CHILE: Españoles logran control de mayor generadora eléctrica

Con la más grande operación bursátil de la historia de Chile, que ascendió a 1.870 millones de dólares, Endesa-España l ogró finalmente hoy el control de la mayor generadora eléctrica de este paí s, tras eludir medidas precautorias antimonopólicas.

La subasta de acciones de Endesa-Chile en la Bolsa de Comercio de Santiago concentró el interés del mundo político y empresarial y la prensa, en un acontecimiento calificado de "histórico" por operadores bursá tiles.

Endesa-España, a través del consorcio Enersis, aumentó a 60 por ciento su control sobre el capital accionario de su homónima chilena, estructurando así una integración vertical del sector eléctrico, ca lificada de monopólica en medios políticos y judiciales.

Enersis es también accionista mayoritario de Chilectra, la mayor distribuidora de electricidad a los consumidores del país, y controla igualmente instancias clave del transporte de energía.

La subasta de acciones de Endesa-Chile estaba prevista originalmente para el 29 de abril, pero fue suspendida cuando la Comisión Resolutiva Antimonopolios acogió por cuatro votos a uno un recurso interpuesto por Rodrigo Asenjo, titular de la Fiscalía Nacional Económica.

La misma comisión, que renovó parte de sus cinco integrantes, reso lvió sin embargo este lunes por tres votos a dos el levantamiento de la medida precautoria y autorizó la subasta.

No obstante, sigue en curso la investigación para establecer si se g esta un monopolio y en caso de que así se determine, Endesa-España se verá obligada a deshacerse de parte de las acciones que compró este martes c on un alto sobreprecio.

Luego de que la Comisión Antimonopolios modificara su anterior decis ión, 25 parlamentarios de diversas tendencias políticas presentaron este lun es un recurso de queja ante la Corte Suprema, en un último intento de impe dir la subasta.

En horas de la noche, una sala del máximo tribunal declaró inadmis ible la queja en contra de la comisión, con lo cual dejó abierto el camino para la subasta que se materializó este martes en la Bolsa de Comercio.

Asenjo, sin embargo, anunció que insistirá por los caminos judicia les para lograr que se revoque esta operación con la cual Enersis duplicó su control sobre el capital accionario de Endesa-Chile.

El viernes, Endesa-España adquirirá igualmente en Nueva York los A DR (American Depositary Receipts) de la empresa chilena, con lo cual completará una inversión bursátil por un total de 2.150 millones de dólares.

Los españoles no escatimaron recursos para lograr su objetivo y en a bril derrotaron a la estadounidense Duke Energy, interesada también en Endesa-Chile, ofreciendo un sobreprecio por acción 30 por ciento superi or al que planteaba su competidora.

Los 1.870 millones de dólares con que la empresa hispana compró es te martes 2.460 millones de acciones de Endesa-Chile, equivalen a tres meses completos de transacciones en la Bolsa de Comercio de Santiago.

Los españoles pagaron alrededor de 75 centavos de dólar por cada t ítulo de Endesa-Chile, cuya cotización disminuyó a unos 35 centavos una vez realizada la millonaria operación.

Pablo Yrarrázabal, presidente del centro bursátil chileno, dijo co n entusiasmo que "desde Chile, una empresa española, va a incidir en el sector eléctrico de varios países latinoamericanos".

Enersis y Endesa-Chile tienen grandes inversiones en Argentina, Brasil , Perú y Colombia y planean expandirse en otros mercados de América del Sur, así como de Centroamérica.

La subasta bursátil se dio en un clima de conflicto, creado tanto po r el rechazo a la monopolización del sector eléctrico como por el desconte nto de los chilenos ante el racionamiento en los suministros de energía.

Pese a que no hay "apagones" desde hace una semana, la población e stá alerta ante nuevos racionamientos por la escasez de electricidad atribuid a por las empresas a la sequía que el país sufre desde fines de 1997.

Un amplio frente ciudadano está organizando para este miércoles un a protesta popular contra los cortes del servicio eléctrico con una manifestación en que los consumidores llevarán velas encendidas.

La manifestación fue convocada, entre otros, por parlamentarios que temen un aumento de las tarifas por parte de Enersis para recuperar así la inversión de Endesa-España en la compra de la generadora chilena. (FIN/IPS/if/ggr/99)

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe