CAFE: Brasil exporta 7,1 millones de sacos en lo que va del año

Brasil exportó 7,1 millones de sacos de 60 kilos de café en grano en los cuatro primeros meses de este año, 113 por ciento más que en igual período del año pasado, informaron hoy las dos asociaciones de productores de este país.

Los ingresos, sin embargo, aumentaron solo 17 por ciento, a 794 millones de dólares, según las dos organizaciones, en proceso de unificación.

En abril los embarques siguieron muy elevados, 1,76 millones de sacos, 2,2 veces el volumen exportado en el mismo mes del año pasado. El precio de 109,97 dólares por saco, como promedio, permitió al país obtener 193 millones de dólares.

En abril de 1998, la cotización del café brasileño en el exterior había alcanzado 192,25 dólares el saco, pero empezaba a declinar ante la perspectiva de una cosecha sin precedentes de 35 millones de sacos en este país.

Esa gran cosecha, la mayor en los últimos diez años, y la devaluación de la moneda brasileña en enero son considerados los principales factores de la conquista de nuevos mercados por el café brasileño.

Se prevé que las exportaciones se reduzcan en los próximos meses a unos 1,5 millones de sacos mensuales, según Francisco Ourique, secretario general de la Federación Brasileña de los Exportadores de Café.

Eso se deberá a la menor disponibilidad de café al acercarse la nueva cosecha, al bajo precio internacional en esta época y a la reducción de la demanda en los Balcanes a causa del conflicto en Yugoslavia, explicó Ourique.

Aun así, Brasil sumará una venta externa de 21 millones de sacos de café en grano en el actual año cafetero, iniciado en julio de 1998 y a clausurarse en junio. Es un volumen sin precedentes, que supera los 20,2 millones de sacos exportados en 1991/1992.

La cuota brasileña, acordada en la Asociación de Países Productores de Café, es de 15 millones de sacos. El aumento de 68 por ciento sobre el año anterior permitió a Brasil conquistar 27,5 por ciento del mercado mundial, acercándose a la participación histórica que tenía en las décadas anteriores.

Pero provocó una fuerte caída de los precios internacionales, generando quejas de otros países productores, en especial los centroamericanos, cuya producción fue afectada el año pasado por los huracanes Georges y Mitch.

En el próximo año cafetero el país deberá reducir sus exportaciones, ya que la cosecha volverá al nivel anterior, de unos 23 a 26 millones de sacos, según distintas previsiones. Con un consumo interno de unos 13 millones de sacos, el país tendrá que recurrir a sus reservas para evitar la escasez. (FIN/IPS/mo/mj/if/99

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe