BRASIL: Movimientos populares buscan alternativa para el país

Movimientos populares de Brasil, que luchan por vivienda, tierra, empleo y derechos humanos, se reunirán a partir de este jueves en un congreso nacional, para coordinar sus luchas en busca de un "proyecto alternativo" para el país.

Unos 850 representantes de variadas organizaciones sociales participarán en el segundo Congreso de la Central de Movimientos Populares (CMP), a realizarse del jueves al domingo en Belo Horizonte, capital del central estado de Minas Gerais.

La CMP, fundada en un encuentro nacional en 1993, trata de "articular las luchas y reclamos específicos de los distintos movimientos en banderas más generales", explicó Madalena de Oliveira Dias, una de sus coordinadoras nacionales, como representante de Minas Gerais.

Es el momento de "pasar a la ofensiva" contra un gobierno que solo promete "políticas compensatorias incumplidas", dijo la militante del movimiento por la vivienda en Minas Gerais, que espera resoluciones en ese sentido de este congreso.

La coyuntura es favorable, ya que ahora la mayoría de la población está muy insatisfecha con el gobierno de Fernando Henrique Cardoso, argumentó.

Las últimas encuestas apuntan, de hecho, una impopularidad sin precedentes de Cardoso. Sólo 17 por ciento aprueba su gobierno como "bueno" o "excelente", mientras 31 por ciento lo considera "pésimo" y 15 por ciento, "malo", según el Instituto Vox Populi.

La CMP representa un universo muy diversificado de unas 2.500 organizaciones, que comprenden a asociaciones de vecinos, grupos de mujeres y movimientos de promoción de la población negra, de defensa de los homosexuales y de lucha por la vivienda y reforma urbana.

"Es muy complejo combinar todo eso, porque en general luchan por reclamos inmediatos y específicos", reconoció Madalena Dias. La insatisfacción actual con la "política neoliberal" del gobierno favorece la definición de banderas comunes, con una perspectiva nacional y de la sociedad como un todo, sostuvo.

Más y mejor educación, salud, empleo y vivienda son objetivos que unen a los movimientos populares, pese a su gran disparidad, en su evaluación.

Esa es la confianza también del representante de Sao Paulo en la coordinacin de la CMP, Raimundo Bonfim, quien confía que en este congreso se "inicie el diseño de un proyecto alternativo para el país".

Bonfim es dirigente de la Asociacin de Pobladores de la "favela" (barrio nmarginal) de Helipolis, que concentra 80.000 habitantes muy pobres en el sureste de Sao Paulo.

Según Bonfim, en Sap Paulo hay dos millones de residentes en favelas, 20 por ciento de la población total.

La CMP reconoce actuar sólo sobre una parte del movimiento social. Por eso, una vía de desarrollo distinta u opuesta a la impulsada por el actual gobierno involucra a otros sectores, como el sindical y el Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST).

Para eso hay un Foro Nacional de Luchas en que se busca concertar las distintas vertientes en un programa o proyecto común.

El MST, la organización que más éxito ha obtenido últimamente en la movilización de campesinos y de la opinión pública, en favor de la reforma agraria, participa en el congreso de la CMP entre los observadores.

La CMP es una organización "hermana en la lucha por transformación social, contra la injusticia", señaló Enio Bonenberger, coordinador del MST en Minas Gerais.

El principal líder e ideólogo del MST, Joao Pedro Stdile, señaló que "unirse a otros movimientos sociales del área urbana, como la CMP, sindicatos combativos y sectores de las iglesias" hace parte de la nueva estrategia de su organización, para no a islarse y fracasar en su lucha por la tierra.

Su objetivo es también construir un "proyecto nacional de desarrollo, pero que sea popular", lo que depende de un largo proceso de acercamiento y coordinación con otros movimientos.

Para eso convergen también los sindicatos y sus centrales, "que están cambiando, ya que no defienden sólo conquistas para los trabajadores empleados sino que además se preocupan por los desempleados", señaló Madalena Dias. (FIN/IPS/mo/dm/ip/99

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe