YUGOSLAVIA: Vaticano contra anticonceptivos en Kosovo

Funcionarios del Fondo de las Naciones Unidas para la Población (FNUAP) criticaron hoy al Vaticano porque este se opuso a la entrega de pastillas anticonceptivas de "emergencia" a refugiados albaneses de Kosovo.

"Me sorprende y desilusiona la declaración del Vaticano que condena la entrega de anticonceptivos de emergencia a los refugiados kosovares. Demuestra insensibilidad hacia el sufrimiento de las mujeres de Kosovo", declaró la directora ejecutiva del FNUAP, Nafis Sadik.

El FNUAP, que entregó a Albania paquetes de salud reproductiva destinados a 350.000 personas para un período de entre tres y seis meses, también se enfrentó a la prensa italiana que aseguraba que el organismo había proporcionado la "pastilla abortiva" conocida como RU-486.

Sadik precisó que el FNUAP no proporcionó elementos abortivos o vinculados al aborto como la píldora RU-486.

El organismo responde a crisis humanitarias suministrando pastillas "anticonceptivas de emergencia" que impiden la implantación del huevo femenino si se toman dentro de 72 horas de las relaciones sexuales, explicó.

Esos anticonceptivos resultaron útiles en ocasiones anteriores para impedir abortos y el sufrimiento de mujeres refugiadas que fueron violadas, señaló Sadik.

"De las miles de mujeres que huyen de Kosovo, sabemos que algunas de ellas fueron violadas", agregó. En crisis bélicas anteriores, la gran cantidad de casos de violación hizo necesarias las pastillas anticonceptivas y la ayuda psicológica.

"No pensamos que la crisis de Kosovo va a ser diferente. Dada la historia reciente de la región, podríamos esperar una incidencia de violación sistemática. Las mujeres de Kosovo necesitan nuestro apoyo y atención, no nuestra condena", declaró Sadik.

No obstante, el Vaticano, que de acuerdo a la doctrina católica se opone a los anticonceptivos en general, objetó la ayuda de emergencia y la calificó de equivalente al aborto.

Los anticonceptivos de emergencia provocan el aborto y "no se pueden considerar métodos de planificación familiar", afirmó en febrero el obispo Frank Dewane ante delegados que analizaban la política de población en un foro especial en La Haya.

Por el contrario, la Organización Mundial de Salud (OMS) brindó en marzo su propia evaluación de los anticonceptivos de emergencia y declaró que impiden la implantación, pero no inducen al aborto. El FNUAP sigue el consejo técnico de la OMS, indicó Sadik.

Sin embargo, para muchos detractores del FNUAP, lo que está en juego no es la tecnología ni la ciencia sino la política del movimiento antiabortista.

El legislador estadounidense de derecha, el republicano Chris Smith, acusó en 1998 al FNUAP y a otros organismos de la ONU de ofrecer "abortos a pedido" en los campamentos de refugiados al incluir los anticonceptivos de emergencia en los paquetes de salud.

Sadik replicó que esos paquetes en realidad reducen la cantidad de abortos inseguros en los campamentos al ayudar a cubrir las necesidades de las mujeres que fueron violadas.

La información del FNUAP reveló que, por ejemplo, en un campamento en Tanzania, "la cantidad de abortos inducidos fue muy alta" porque muchas mujeres quedaron embarazadas luego de ser violadas, precisó Sadik.

La disputa entre el FNUAP y el Vaticano comenzó mucho antes de la crisis de Kosovo que en las últimas tres semanas expulsó a más de 500.000 albaneses kosovares de la provincia yugoslava. (FIN/IPS/tra-en/fah/mk/aq/pr/99

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe