CANADA: Indígenas están sentados sobre una mina de diamantes

Comunidades indígenas de Canadá podrían estar habitando en territorios que esconden minas de diamantes, quizás la segunda más grande del mundo, afirmam estudios científicos.

Una primera mina ubicada en tierras pertenecientes a la nación Dene, la comunidad indígena más septentrional del país, ya está en funcionamiento y la segunda será abierta en el 2000.

Algunas de las comunidades aborígenes más pobres de Canadá viven en escuálidas reservas en regiones donde se descubrió la existencia de kimberlitas, las formaciones geológicas minerales que contienen diamantes.

Exploraciones realizadas el verano boreal pasado cerca de las comunidades Wawa de Ontario, en el Lago Kirkland, y en un área remota del noroeste donde habita la tribu Ojibwe ubicaron depósitos de diamantes.

De todas maneras, se ignora aún el valor de esos yacimientos, admitió Harvey Thorleifson, un científico del Departamento de Geología de Canadá que trabaja con compañías buscadoras de la kimberlita diamantífera.

Los resultados de las pruebas realizadas en 1998 en el norte del país provocaron una estampida hacia algunas de las regiones más remotas por parte de geólogos independientes, pequeñas compañías y el gigante De Beers, el cartel con sede en Londres que monopoliza la producción y el comercio de diamantes en el mundo.

Todos están tratando de apoderarse de los mejores yacimientos de kimberlitas.

De Beers golpeó primero la puerta de Thorliefson en los años 80, cuando los exploradores comenzaron a examinar seriamente la corteza canadiense en el Artico con equipos de alta tecnología.

Thorliefson fue uno de los pocos científicos canadienses que obtuvo un doctorado en una de las áreas menos "rentables" de la geología, los depósitos glaciológicos.

Pero su destreza para seguir el movimiento de los glaciares y su conocimiento del modo con que descargan los fragmentos de rocas trituradas de la corteza canadiense, fue precisamente el tipo de conocimiento que los buscadores de diamantes usan para rastrear la fuente de los depósitos de kimberlita en el glaciar.

Por la fragmentación geológica -la kimberlita es más blanda que el típico lecho rocoso de la corteza canadiense- la mayoría de los depósitos de diamantes yacen ocultos bajo lagos y ciénagas musgosas.

Con el tiempo, los glaciares se desplazaron a lo largo de la tierra triturando las rocas de kimberlita y dejando sólo pequeños bolsones llenos de agua o barro después que el hielo se derritió.

"La prehistoria de la exploración de diamantes se concentra en Ontario. El primer indicio de que había diamantes en Canadá data de fines del siglo pasado, cuando se encontró una decena de ellos en la región de los Grandes Lagos", explicó Thorleifson.

Fueron descubiertos en el mismo tipo de kimberlita existente en la región sudafricana de Kimberly, una de las minas más famosas del mundo.

Durante más de un siglo, un puñado de tenaces geólogos trató de desentrañar el misterio de dónde se ocultaban los diamantes canadienses.

Finalmente se concluyó que las gemas se escondían bajo pantanos de musgo y lagos poco profundos.

"En Canadá el potencial minero posiblemente se encuentre en los Territorios del Noroeste y en las praderas de las provincias de Ontario y Quebec", señaló Thorleifson.

"La presencia de diamantes de alta calidad ha quedado demostrada, y es típico en la industria minera demorar un tiempo para saber si vale la pena explotar el hallazgo", dijo.

La compañía diamantífera BHP Ekati, que comenzó a operar en octubre en los Territorios del Noroeste, podría convertirse en uno de los 15 mayores productores de diamantes en el mundo, con una extracción de 3,5 millones de quilates anuales (cada quilate equivale a 0,20 gramos) de diamantes incoloros de alta calidad.

Minas actualmente en desarrollo en Canadá estarían en condiciones de generar 10 por ciento de los 110 millones de quilates anuales que se producen en el mundo en los próximos tres años, dijeron expertos federales.

Los depósitos canadienses contienen un mayor porcentaje de diamantes de calidad que sus similares en Rusia o el sur de Africa.

La mitad de la fuerza laboral que opera en la mina Ekati proviene de comunidades indígenas.

El escepticismo que reinaba hasta hace un tiempo en Canadá sobre la posibilidad de encontrar diamantes en el país hoy ha sido abandonado.

En 1991, se descubrieron yacimientos en el Lago Point, en los Territorios del Noroeste, al sur del Círculo Polar Artico. Dia Met, la pequeña compañía nacional que lo encontró, debió asociarse con la firma asutraliana Broken Hill para lograr abrir la mina.

Ahora nadie ironiza con los buscadores de diamantes. "Fue algo increíble ver el primer puñado de diamantes", afirmó Graham Nichols, gerente de relaciones públicas de la mina Ekati.

"Cuando los pusimos en exposición convertimos en creyentes a los escépticos", señaló. (FIN/IPS/tra-en/mb/mk/ego-dg/if/99)

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe