CUBA: Expertos polemizan sobre la bomba financiera

La polémica sobre si el mundo está amenazado por una "bomba financiera" o todavía hay esperanzas dentro del esquema neoliberal es el eje del debate de unos 800 expertos reunidos en la capital de Cuba.

Con la caída de la moneda de Brasil se completó un "círculo" en el que "casi la totalidad de los países de la periferia quedan fuertemente golpedos por la crisis", afirmó Jorge Beinsten, director del Centro de Prospectiva y Gestión de Sistema, de Argentina.

Ahora, "este frío empieza a entrar progresivamente en los países centrales" y se expresa con pronósticos de crecimiento económico que tienden a la baja en la Unión Europea y Estados Unidos, dijo Beinstein.

El experto argentino generó uno de los debates más ricos del Encuentro Internacional de Economistas sobre Globalización y Desarrollo que, presidido por el mandatario cubano Fidel Castro, comenzó a sesionar el lunes y se prolongará hasta el viernes.

El Encuentro, organizado por la Asociación Nacional de Economistas de Cuba, congrega a expertos de diversas tendencias para encontrar respuestas plurales a una pregunta lanzada por Castro el pasado año: ¿Qué hacer frente a la crisis?.

El llamado "efecto dominó" empezó el 2 de julio de 1997 en Tailandia, se extendió por el resto del sudeste de Asia, llegó a Rusia y a los países de Europa oriental, y entró finalemente este mes en América Latina por las puertas de Brasil.

Castro afirmó el lunes que "las contradicciones actuales no se van a resolver con guerras" y consideró probable que la salida a la situación actual no se logre sin más sufrimiento para los más de 4.000 millones de pobres del mundo.

El presidente cubano inició el pasado año una cruzada personal contra la globalización liberal, partiendo de la tesis de que los procesos globalizadores son inevitables, pero que guiados por políticas neoliberales pueden conducir a un desastre para la humanidad.

La "bomba financiera" no estallará "de un día para otro", sin que es "algo que crece, cada vez más, cada vez es menos manejable", y augura una crisis mucho más grande que la de 1929, advirtió Beinstein.

La desaceleración de la actividad económica mundial es "inexorable" y apunta a un decrecimiento a largo plazo, en 20 ó 30 años, de los países industrializados, agregó.

Los años 70 marcaron "el fin de la gran prosperidad de la posguerra" y la economía mundial pasó de un crecimiento de 4,5 por ciento entre 1970 y 1979 a 3,4 en los 80 y 2,9 por ciento en los años 90, destacó.

En la acera de enfrente, el francés Michel Fouquin, reconocido como defensor de las teorías neoliberales, sostuvo que entre los países del sudeste de Asia, foco de la crisis, "las señales actuales" son de recuperación.

Fouquin pronosticó crecimiento en Tailandia para el segundo semestre del año y comentó que "el modelo que sirvió para el desarrollo de países tan diversos puede aún ser útil para países que tratan de encontrar una vía para el desarrollo".

Por su parte, el director de la revista TIPS, Roberto Savio, predijo que, de mantenerse las tendencias económicas actuales, "vamos a tener muchas más de las crisis que estamos padeciendo ahora".

También director general de IPS, Savio refutó la tendencia que reduce el análisis al comercio y el flujo de capitales y sostuvo que el mundo está ante una crisis del sector financiero especulativo que, al mismo tiempo, afecta la producción.

Savio puntualizó que en cualquier análisis de la coyuntura actual hay que tener en cuenta que "la dimensión de las relaciones entre los flujos de capitales y los flujos de bienes tienen un carácter especulativo sin precedentes".

"En una situación en la cual por cada dólar productivo hay varios dólares especulativos" se deben tener en cuenta "dos dinámicas diferentes: el sector productivo internacional y el sector especulativo", afirmó.

John Saxe Fernández, profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México, declaró su oposición a todo intento de justificar la concentración de las riquezas y redistribución regresiva del producto mundial bruto a favor de los países capitalistas avanzados y las empresas transnacionales a ellos asociadas.

"Las cifras actuales evidencian en la práctica que los principales actores del entorno internacional son las economías nacionales, en las cuales se profundizan las contradicciones de clase, genero y etnia", dijo Fernández.

A su juicio, "el proceso actual de globalización está vinculado estrechamente a las crecientes contradicciones entre el comercio y la inversión, en un contexto donde al mismo tiempo aumentan las relaciones de las economías nacionales".

De acuerdo con Armando Córdova, ex presidente de la Academia de Ciencias Económicas de Venezuela, la globalización económica está afectada "en sus posibilidades reales de evolución por contradicciones hasta ahora irresueltas".

Entre esas contradicciones, Córdova señaló la tendencia a ver este proceso como un fenómeno esencialmente financiero y relegar a un segundo plano sus vínculos con la evolución de las estructuras productivas del sistema económico globalizado. (FIN/IPS/da/ff/if/99

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe