El presidente de Cuba, Fidel Castro, negó la posibilidad de que su país pueda producir armas biológicas, químicas o nucleares que serían utilizadas contra Estados Unidos.
Castro calificó esa idea de "absurda" en una entrevista que concedió a periodistas dominicanos y cubanos y que fue publicada este viernes por el diario Granma, órgano oficial del gobernante Partido Comunista de Cuba.
"Nosotros sabemos dónde somos fuertes y somos fuertes defendiéndonos, defendiéndonos de cualquier agresión aquí, en nuestro territorio", dijo el mandatario sobre la posibilidad de que su país sea una amenaza para la seguridad estadounidense.
El gobierno cubano no ha manejado la idea de utilizar los miles de científicos e investigadores y los grandes centros de investigación existentes en la isla en la producción de armas biológicas y, mucho menos, químicas o nucleares, sostuvo Castro.
"Nunca nos ha pasado por la mente la idea de elaborar armas biológicas, nunca, nunca", subrayó.
La hipótesis de que Cuba pudiera convertirse en un productor de armas biológicas se basa en una amplia red de centros de investigación y producción biotecnológica vinculados fundamentalmente a proyectos médicos y agrícolas.
Para el presidente cubano sería absurdo pretender la utilización de cualquier arma de este tipo desde un pequeño país como Cuba contra Estados Unidos, una potencia que tiene capacidad de respuesta con armas nucleares.
Castro reaccionó ante las conclusiones de un informe del Departamento (ministerio) de Defensa de Estados Unidos, según el cual Cuba no constituye una amenaza contra la seguridad nacional de ese país norteamericano.
La presentación del documento del Pentágono al Congreso de Estados Unidos, que debió concretarse el 31 de marzo, fue postergado para su "revisión exhaustiva" e, incluso, su "reconsideración", por orientación del secretario (ministro) de Defensa, William Cohen.
El diario El Nuevo Herald, de Miami, aseguró que la revisión fue ordenada en respuesta al senador demócrata Bob Graham, que reclamó que la evaluación se base en la capacidad de Cuba de realizar ataques no convencionales.
"Era mi intención que este informe forzara al Departamento de Defensa a afirmar que la capacidad de Cuba amenaza a Estados Unidos. Y, ya que Castro tiene antecedentes de utilizar su capacidad contra Estados Unidos, preparar planes de contingencia para responder a cualquier agresión", dijo Graham al Congreso.
El informe del Pentágono se elaboró en cumplimiento de una enmienda promovida por Graham el año pasado y que parte de la certeza de que Cuba constituye una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos.
El senador expresó su preocupación por la capacidad de Cuba de producir armas biológicas, el emplazamiento en su territorio de una estación rusa de espionaje y el uso durante largo tiempo de la "emigración masiva como un arma política".
Como ejemplos de amenazas contra la seguridad nacional de Estados Unidos, Graham mencionó la crisis de los misiles de 1962, el éxodo masivo de cubanos desde el puerto del Mariel en 1980 y el derribo de dos avionetas del grupo anticastrista "Hermanos al rescate" en 1996.
"La sistemática provocación y amenaza al bienestar de los norteamericanos es evidente. Desafortunadamente, algo también evidente es la poca preparación que tiene Estados Unidos para responder a las provocaciones cubanas", opinó Graham.
Expertos cubanos estiman que el único peligro que podría llegar a Estados Unidos desde Cuba sería una ola migratoria, improbable si ambas partes cumplen los acuerdos migratorios que regulan la repatriación de los ilegales interceptados en alta mar.
Cuba destinó este año 680 millones de pesos (igual al dólar al cambio oficial) de su presupuesto estatal a la defensa y el orden interior, muy por debajo de los 2.865 millones destinados a la salud pública y la educación.
Se estima que, tras la desaparición de la Unión Soviética, las fuerzas armadas cubanas se redujeron a la mitad y desde entonces dedican 70 por ciento de su actividad a labores agrícolas y de mantenimiento.
"No poseemos ninguna capacidad de respuesta con relación a Estados Unidos que pueda afectar al territorio y a la población de Estados Unidos", afirmó Castro, quien calificó el informe del Pentágono como "objetivo". (FIN/IPS/da/mj/ip/98