/CIUDADES DEL MERCOSUR/BRASIL: Empresarios de supermercados hacen negocios en Brasilia

Alrededor de 10.000 propietarios y gerentes de supermercados, y abastecedores de todo Brasil convergen desde hoy por tres días en esta capital en la mayor exposición de productos y equipamientos para supermercados del Centro Oeste brasileño.

Para participar en la inaguración del encuentro fueron invitados el vicepresidente de Brasil, Marco Maciel, el presidente del Congreso, Antonio Carlos Magalhaes, y el gobernador de Brasilia, Cristovam Buarque.

Los organizadores esperan que durante la exposición, que se realiza en el ExpoCenter del Parque de la Ciudad, se concreten negocios por unos 200 millones de dólares.

En la muestra se podrán apreciar en más de 100 stands montados en un área de 5.000 metros cuadrados, las últimas novedades en automatización, control de abastecimientos, embalajes, equipamientos y productos.

El encuentro es promovido por la Asociación de Supermercados de Brasilia, en conjunto con sus pares del Centro Oeste.

Las micro y pequeñas industrias y las agroindustrias, representadas por el Programa de verticalización de la Pequeña Producción Familiar, tendrán en la exposición un espacio reservado para presentar sus productos.

Paralelamente a la exposición de artículos para supermercados, se realizarán cursos y seminarios destinados a los empresarios. Habrá también shows musicales y paseos turísticos para sus acompañantes de los participantes.

El segmento económico de los supermercados representa siete por ciento del producto interno bruto (PIB) de Brasil, y es uno de los sectores con mayor potencial de expansión de la economía en el Distrito Federal, según afirmó Alexandre Seabra Resende, presidente de la Asociación de Supermercados de Brasilia.

En Brasilia, los supermercados facturan en los 700 establecimientos del sector alrededor de 750 millones de dólares al año. Generan más de 9.000 empleos directos y cerca de 5.000 indirectos.

Según Rosende, el encuentro de supermercados traerá ventajas también para los consumidores. "Durante las rondas de negocios con los abastecedores, los grupos empresariales van a negociar la adquisición de productos en gran escala, con la consiguiente reducción de precios".

Para el empresario, la exposición representa una oportunidad única de reunión entre los miembros del sector, servirá para conocer las últimas novedades y para el perfeccionamiento de técnicos y gerentes. (FIN/IPS/dv/98

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe