Gran parte de los habitantes de Asia meridional son analfabetos porque los gobiernos no tienen voluntad política para invertir en enseñanza básica fondos con los que ya cuentan, según un alto funcionario del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El economista Mahbub ul Haq, encargado de los informes de desarrollo humano anuales del PNUD y ex ministro de Finanzas de Pakistán, sostuvo que Asia meridional tiene los recursos necesarios para contar con enseñanza primaria universal y gratuita.
Haq se encuentra en India para presentar de forma oficial el informe anual de desarrollo humano de Asia Meridional realizado por el Centro de Desarrollo Humano (HDC) de Islamabad bajo su dirección.
El economista señaló que la comparación de los estados indios de Kerala y Punjab es ilustrativa de su hipótesis sobre la educación en la región.
Kerala logró 90 por ciento de alfabetización con un ingreso anual promedio de 1.000 dólares, mientras la de Punjab, con el doble de ingreso, es de apenas 60 por ciento, explicó.
El éxito obtenido por el gobierno estadual de Kerala, a cargo de los comunistas, así como por los de Sri Lanka y Maldivas, demuestra que la voluntad política puede generar rápidas revoluciones educativas, añadió Haq.
El informe redactado en conjunto por Haq y Jadija Haz, vicepresidenta del HDC, recomienda un curso intensivo de alfabetización de cinco años de duración.
Entre las medidas que pueden adoptar los gobernantes de Asia meridional figuran la aprobación y aplicación de leyes de enseñanza primaria, la descentralización de la administración y la inclusión en la Constitución de artículos que otorguen prioridad a la educación básica universal.
Haq reconoció que el compromiso político que él propone exige una profunda convicción sin la cual los mejores proyectos de los tecnócratas pueden fracasar.
La evidencia reunida en el informe indica que llegó la hora de que los gobiernos de Asia meridional se comprometan a brindar enseñanza básica universal a la región, a la que los expertos atribuyen posibilidades de convertirse en una de las más dinámicas del siglo XXI.
Cincuenta millones de niños de Asia meridional no asisten hoy a la escuela en Asia meridional. Sesenta millones más abandonan las clases cada año.
La cifra de adultos analfabetos asciende a 400 millones, casi la mitad del total mundial. De esa cantidad, 243 millones son mujeres, dos tercios de la población adulta femenina.
El plan de Haq tiene un costo de casi 1.000 millones de dólares por año, cifra equivalente a apenas 0,3 por ciento del ingreso combinado anual de Asia meridional.
"Si se incluye el gasto de capital, el costo adicional aun sería menor a uno por ciento del producto interno bruto, una verdadera ganga considerando los enormes beneficios" que generará el plan, sostuvo Haq.
Pero lo que se necesita es reestructurar las actuales prioridades presupuestales, comenzando por congelar el gasto militar para liberar lo que Haq denomina el "dividendo de la paz".
El dinero de los presupuestos educativos se destina en mayor parte a la enseñanza superior, lo que, asegura Haq, equivale a subsidiar a las clases superiores. En cambio, se puede alentar al sector privado a brindar educación universitaria de alta calidad.
Haq pretende que 70 por ciento de los presupuestos educativos se dediquen a enseñanza básica y capacitación técnica, frente a los actuales 40 por ciento y cuatro por ciento que reciben cada uno.
También se puede solicitar a donantes extranjeros que dediquen un porcentaje más alto de sus fondos a la educación básica y la capacitación técnica. En la actualidad, solo nueve por ciento de la ayuda que Asia meridional recibe del exterior se destina a las requerimientos de desarrollo humano.
Aunque esas medidas sobrarían para financiar el plan quinquenal, Haq cree que ya es hora de que la reforma presupuestal se extienda a áreas como la eliminación de activos públicos, que estaban creando enormes deudas internas, así como concesiones a la protegida industria nacional.
El informe destaca que la participación de la comunidad y la educación informal son factores vitales para el plan. "Las escuelas informales no son la opción menos mala, a veces son la única opción", dijo Jadija Haq.
El problema de la educación en Asia meridional reside en la "crisis de gobierno" de la región, sostienen los Haq. Este es el tema del informe de Desarrollo Humano para el próximo año.
Haq explicó que el próximo informe se centrará en las elites de Asia meridional y su contribución a los males de la región, entre los cuales figura el analfabetismo. El documento también analizará la criminalización de la política y la corrupción, que ya son temas candentes. (FIN/IPS/tra-en/rdr/aq-mj/ed dv/98