CONGO: Actual gobierno acusa de genocidio a su antecesor

Un foro convocado por el actual gobierno de Congo acusó de genocidio a las autoridades derrocadas en la guerra civil registrada en el país centroafricano entre junio y octubre del año pasado.

El Foro Nacional para la Reconciliación, la Unidad, la Democracia y la Reconstrucción (FNRUDR), que concluyó el lunes, declaró que el ex presidente Pascal Lissouba estuvo detrás de las matanzas masivas que apuntaron en especial contra la etnia bangala.

Numerosos testigos afirmaron también que más de 10.000 personas murieron en los choques ocurridos en la capital de Congo y que en Brazzaville hay tumbas colectivas.

Las denuncias de genocidio dominaron las deliberaciones del foro.

"El señor Lissouba y su gobierno ordenaron el ataque contra los bangala en el norte de Brazzavlle a una fracción de las fuerzas armadas apoyada por sus milicias, así como por las de su primer ministro, Bernard Kolelas", según el informe del foro.

La magnitud el equipamiento militar utilizado por el ejército de Lissouba y sus milicias fue esgrimida como prueba del supuesto genocidio. Varias armas pesadas, municiones y tanques abandonados por las fuerzas del ex presidente en su escape fueron instalados frente al edificio donde se celebró el FNRUDR.

Pero también debieron exhibirse las armas utilizadas por las milicias Cobra, leales al hoy presidente Dennis Sassou Nguesso, según los opositores al régimen.

"Estuve en la segunda guerra mundial y me temo que un arsenal como el que muestran allí no pudo emplearse en la guerra civil porque no era adecuado para combates urbanos", dijo un ciudadano francés que asistió al foro y reclamó reserva sobre su identidad.

Las fuerzas de Lissouba también fueron acusadas de los ataques en 1993 y 1994 contra la etnia lari-kongo, que viven en el sur de Brazzaville.

"Tenemos pruebas de que hubo purgas étnicas y genocidio en Congo por orden del señor Lissouba. Tenemos testigos y más de 600 fotografías, así como recibos de compras de armas por millones y millones", dijo el activista Massengo Tiasse en nombre de organizaciones de derechos humanos nacionales.

Otros a quienes se mencionó como cómplices de genocidio son el ex presidente del senado, Augustin Poignet, y de la cámara de diputados, André Milongo.

No todos los asistentes al foro creen en la hipótesis de las matanzas étnicas.

"No depende de nosotros determinar la naturaleza de las matanzas. Ya sea un genocidio o crimen contra la humanidad, la calificación de esos actos corresponde a instituciones legales internacionales a las que debemos pedir una investigación", dijo Moudileno Massengo, de la Comisión Legal de la conferencia.

El informe final del foro propuso en tal sentido la constitución de un tribunal internacional de crímenes de guerra, si bien también se mencionó como órgano independiente a la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

La asamblea de la comisión, que se celebrará entre el 16 de marzo y el 24 de abril, analizará las denuncias de genocidio en Congo. Fuentes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) afirmaron que en esa instancia se nombrará un relator especial para que investigue.

"Creo que es tiempo de pedir la institución de una corte penal para investigar el genocidio. Si lo hacemos en la jurisdicción nacional, perderemos credibilidad", dijo Tiasse.

Algunos participantes del foro reclamaron en voz baja la comparecencia de Sassou-Nguesso para su juzgamiento.

"Muchos hablan como si Lissouba fuera el único que usó armas durante la guerra. Sassou-Nguesso también las tenía. Decir que Lissouba es el culpable para lavar la culpa de Sassou-Nguesso sería como decir que las balas del hoy presidente eran de algodón", dijo una mujer que reclamó anonimato. (FIN/IPS/tra- en/nrn/pm/mj/hd ip/98

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe