ARGENTINA: Malestar por negativa cubana de visas a periodistas

El gobierno de Argentina, medios de comunicación y asociaciones profesionales rechazaron la negativa de Cuba a otorgar visa a periodistas argentinos que planeaban viajar a la isla para cubrir la visita del papa Juan Pablo II.

La Asociación de Corresponsales Extranjeros en Argentina, con más de un centenar de periodistas agremiados, lamentó la "injusta" decisión del gobierno de Cuba de negarle la visa a tres periodistas apoyándose en "razones inaceptables" que "restringen" la libertad de expresión.

De esta manera, los periodistas de medios periodísticos internacionales se sumaron al repudio de las asociaciones de periodistas de medios locales y de empresas informativas, así como al de la propia Cancillería, que pidió explicaciones a la embajada de La Habana en Buenos Aires.

El subdirector de Prensa Internacional del gobierno cubano, Reinaldo Calviat, dijo este jueves en La Habana que la negativa se basa en el derecho "soberano e independiente" de su país a permitir o no el ingreso de personas, pero luego dio más detalles sobre las razones de fondo.

Calviat consideró que el diario La Nación, uno de los afectados por la decisión de no otorgar la visa a Mario Pérez Colman, mo respetó las leyes cubanas para ejercer el periodismo en la isla, que requieren de un pedido de visa especial cada vez que un periodista viaje a ese país.

El diplomático cubano Manuel Guillot, convocado por el encargado de Política Latinoamericana de la Cancillería argentina, Alfredo Chiaradía, explicó que su gobierno reaccionó así ante la conducta de La Nación, diario al que acusó de enviar periodistas como turistas para escribir crónicas sobre la isla.

En el caso de la periodista de Clarín, Matilde Sánchez, no se trató de un problema migratorio. La enviada "escribió artículos irrespetuosos e hirientes para los sentimientos del pueblo cubano" en ocasión del traslado de los restos de Ernesto "Che" Guevara, dijo Guillot.

En el caso del periodista de televisión Rodolfo Pouzá, de Canal 2 de Buenos Aires, la negativa se debe a que los informes que realizó hace un mes desde la isla no conformaron al gobierno cubano, según le fue advertido.

El canal, en repudio a la negativa, anticipó que pondrá al aire de nuevo y en su totalidad la serie de informes de Pouzá y no reclamará visa para otro periodista de la emisora, dejando sin cobertura la visita de Juan Pablo II.

La actitud del gobierno cubano fue repudiada también por la Asociación para la Defensa del Periodismo Independiente, que la calificó de "barrera" a la libertad de expresión.

La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas consideró que se trata de "una nueva demostración de que en Cuba no hay libertad de prensa", mientras la Asociación de Editores de Diarios y Revistas se manifestó "indignada" ante "la violación del derecho de informar".

El vicecanciller argentino, Andrés Cisneros, envió una carta a los medios periodísticos afectados en la que aseguró que pidió explicaciones al gobierno de Cuba.

Cisneros manifestó su preocupación por la restricción de un derecho de "alta prioridad" para la política exterior argentina como es el de informar. (FIN/IPS/mv/mj/hd ip/97

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe