NIGERIA: General acusado de intento de golpe muere en prisión

La muerte en la cárcel de Shehu Musa Yar'Adua, general retirado del ejército de Nigeria encarcelado por supuesta conspiración de golpe de Estado, volvió a llamar la atención sobre la continua detención de prisioneros políticos en el país de Africa occidental.

Un informativo radial anunció brevemente la muerte de Yar'Adua, procesado en 1995 por su supuesta participación en una conspiración para desplazar al régimen del general Sani Abacha. Fue sentenciado a muerte, pero la pena fue luego conmutada por 25 años en prisión.

Yar'Adua, de 54 años, cuya muerte fue atribuida a una enfermedad no revelada, fue sepultado a últimas horas del martes de acuerdo con los rituales musulmanes en Katsina, su pueblo natal al norte de Nigeria. Esta fue la primera vez que el cuerpo de un condenado es entregado a su familia para ser sepultado.

Varios mensajes en un registro de condolencias en el sepelio en Kaduna tuvieron un marcado carácter político.

"Es una pena que personas como tú sean usadas como cordero de sacrificio de este país. Descanza en paz, pero tememos por el futuro de nuestro país", expresó uno de los mensajes.

Yar'Adua fue segundo en comando del general Olusegun Obasanjo, quien fue jefe de Estado de Nigeria entre 1976 y 1979, y también cumple una condena de 25 años en prisión por supuesta conspiración de golpe.

"Alá otorgue al general Shehu Yar'Adua descanso y paz eternas", escribió el coronel Abubakar Umar, quien ha criticado la toma del poder de Abacha tras la anulación de las elecciones presidenciales de junio de 1993.

"Que nuestro propio fin sea pacífico, como quiere Dios. Esperamos que esta muerte sea una lección para todos. Venimos de Dios y a El volveremos", agregó.

El 17 de noviembre, durante un discurso en los medios en el cuarto aniversario de su régimen, Abacha anunció que daría una amnistía a algunos detenidos, entre ellos sindicalistas y defensores de los derechos humanos, pero nadie ha sido liberado hasta ahora.

Antes del supuesto golpe, Yar'Adua fue un destacado político popular en casi toda Nigeria, pero sus esperanzas de convertirse en jefe de Estado se perdieron cuando el jefe del ejército, Ibrahim Babangida descalificó a los 23 candidatos presidenciales, reemplazando a sus partidos con dos registrados por el gobierno.

Yar'Adua tuvo desde entonces constantes enfrentamientos con el régimen de Abacha. El 12 de febrero, poco después de retornar de un viaje al exterior, fue detenido por agentes de seguridad.

El general apeló su detención ante la corte, alegando que era ilegal, y demandó por altos daños. Pero cuatro días después, cuando el caso debía presentarse en una audiencia, fue liberado, en una medida que puso fin a cinco días de protestas públicas por el incidente.

El general volvió a ser detenido en su hogar el 9 de marzo de 1995, en una redada nacional de fuerzas de seguridad, en la que otros militares, políticos y ex soldados fueron detenidos por lo que el gobierno dijo ser un plan para desplazarlo.

Antes de que las autoridades confirmaran su detención habían circulado rumores, negados por el gobierno, de que Yar'Adua era detenido por su insistencia en que el régimen de Abacha depusiera el poder antes de enero de 1996.

Yar'Adua fue juzgado en secreto, junto a otros 39, por un tribunal militar, y condenado a muerte, aunque apelaciones de la comunidad internacional lograron la condena a prisión. El juicio fue denunciado por grupos defensores de los derechos humanos de todo el mundo. (FIN/IPS/tra-en/ro/to/kb/mk/lp/hd-ip/97

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe