SUDAN: El hambre se impone en ciudad sitiada por los rebeldes

El hambre empuja a miles de personas a abandonar Juba, la capital del sur de Sudán, que está cercada por fuerzas insurgentes.

La situación de Juba "es desperada. La población huye en busca de frutas y de otros comestibles silvestres en los campos cercanos", aseguró este miércoles en Kenia un voluntario de ayuda procedente de Sudán.

La aguda escasez de alimentos y la inseguridad acosan a los 300.000 habitantes de Juba, en su mayoría desplazados de otros puntos del sur por una guerra civil que persiste desde 1983,

"Muchos morirán si la ayuda de emergencia no llega a tiempo", advirtió a IPS el voluntario, que se negó a identificarse por razones de seguridad.

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) anunció el martes el envió de 2.700 toneladas de víveres a Juba, pero el auxilio no llegará hasta mediados de noviembre, según dijo en Ginebra la portavoz de la agencia, Christiane Berthiaume.

Berthiaume aseguró que la ayuda del PMA también se destinará a otros 374.000 pobladores hambrientos asentados a lo largo del río Nilo.

Más de 10.000 personas, entre ellas muchos empleados públicos, huyeron desde mayo a la localidad de Wonduruba, situada 130 kilómetros al sudoeste de Juba. Los desplazados llegan a Wonduruba en malas condiciones de salud, destacó el no gubernamental Servicio Internacional de Sudán.

El coronel John Garang, líder del insurgente Ejército Popular de Liberación de Sudán (SPLA), quien aseguró que sus fuerzas estrechan el sitio en torno de Juba, pidió el mes pasado ayuda internacional para la población del sur del país.

Garang dijo que "la aguda escasez de alimentos" en el sur se debe a los efectos del fenómeno climático del Niño, originado en el oriente del océano Pacífico. Los científicos informaron que el impacto del Niño ha alcanzado a Africa, donde se registran fuertes lluvias en algunas zonas y sequía en otras.

El líder rebelde, quien afirma que sus fuerzas controlan el sur de Sudán, solicitó a la comunidad internacional alimentos, medicamentos y mantas para auxiliar a la población afectada.

"No ha llovido este año en Sudán, y la situación es ciertamente mala", declaró Garang en conferencia de prensa realizada en Nairobi.

El SPLA lucha por la autonomía del sur, cuya población es cristiana o profesa cultos tradicionales y, según los rebeldes, sufre la opresión del régimen fundamentalista islámico instalado en Jartum.

No es la primera vez que el hambre amenaza la región meridional del país. En efecto, unas 300.000 personas murieron en 1988 de enfermedades provocadas por desnutrición, pese a la Operación Salvavidas para Sudán (OLS), puesta en marcha por la Organización de Naciones Unidas.

La OLS fue obstaculizada por el gobierno y por el SPLA, que han utilizado la ayuda alimentaria como arma de guerra. Los insurgentes acusaron al gobierno de rehusarse a autorizar el aterrizaje de aviones con ayuda en localidades que ellos controlan.

Un informe de la OLS conocido por IPS confirmó que los aviones no pudieron llevar su asistencia a nueve localidades afectadas por falta de alimentos.

La OLS también comunicó que en la primera semana de septiembre, el PMA distribuyó 353 toneladas de víveres a 81.000 personas en el sur de Sudán.

La Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO) informó en agosto que seis estados de Sudán presentaban un déficit de 600.000 toneladas de cereales. Parte de ese déficit fue cubierto por el intercambio comercial normal, aunque persiste en algunas zonas.

"Unos 2,6 millones de personas afectadas por la guerra necesitan ayuda. Se requieren 39.000 toneladas de cereales y un total de 52.176 toneladas de alimentos", calculó Mwite Rukandema, del Sistema de Alerta Rápida de FAO.

Un millón de personas han muerto a causa de la guerra en el sur de Sudán, una región que alberga a 35 por ciento de los 30 millones de habitantes del país. (FIN/IPS/tra-en/mn/pm/ff/pr/97

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe