RUSIA: Trato cruel a presos con VIH y tuberculosis

El gobierno de Rusia destinó una prisión en la región de Pechora, cerca del mar Artico, para el confinamiento de delincuentes portadores del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) al que se atribuye el sida.

La orden del ministro del Interior, Anatoli Kulikov, es demostrativa de la política draconiana del gobierno ruso respecto del sida (síndrome de inmunodeficiencia humana).

Todos los presos portadores del VIH deben ser conducidos a este centro de reclusión congelado y bajo una estricta custodia. Se ha prohibido a los periodistas rusos filmar el lugar, siquiera desde afuera.

Un equipo de grabación del noticiero ruso Russian Vesti fue detenido a comienzos de mes poco después de montar una cámara para filmar la prisión desde un lugar distante. Los guardias intentaron destruir la cámara y la cinta grabada y los periodistas fueron maniatados y amenazados.

La cárcel fue proyectada para albergar 2.500 presos. Había sido utilizado antes como campamento de cuarentena para presos tuberculosos. Hoy, 45 por ciento de sus residentes sufren esa enfermedad.

Los pobladores de la zona han protestado por el plan, pues entre 10 y 12 por ciento de los presos permanecen allí una vez que son liberados.

Una explosión de tuberculosis y sida en la población carcelaria de Rusia provocó severos problemas al sistema penitenciario.

El general Vyacheslav Ovchinnikov, jefe del Departamento de Cárceles del Ministerio del Interior, informó que desde el año pasado se cuadruplicó la cantidad de convictos portadores de VIH, que son hoy 1.179.

En otros campos de cuarentena, los convictos tuberculosos viven en condiciones de hacinamiento, reciben tratamiento médico inadecuado. En total, son 74.000 pacientes en las cárceles y otros 10.000 detenidos en averiguaciones quienes sufren la enfermedad.

Muchos presos con tuberculosis son conducidos de cárceles transitorias a la Colonia Antituberculosis 10 en Nijni Novgorod. Las malas condiciones y la falta de atención médica provocaron 88 muertes en 1996. En los primeros nueve meses de 1997, las muertes fueron 141.

La colonia fue proyectada para 1.000 convictos, pero allí residen 2.000. El gasto de medicinas por paciente es de apenas 31 centavos de dólar estadounidense cada día, mientras en la clínica local para tuberculosos es de 8,6 dólares.

Los médicos son 40 por ciento de los requeridos. Las medicinas cubren apenas ocho por ciento de las necesidades de los enfermos.

El presidente de Rusia, Boris Yeltsin, propuso al parlamento una amnistía para algunos prisioneros, entre ellos los tuberculosos, pero la oposición alertó que eso provocaría una gran epidemia en todo el país.

Rusia sufre un acelerado aumento de los casos de tuberculosis y sida. Solo este año se registraron 2.985 nuevos portadores de VIH, lo que aumentó la cifra total a 5.550. Los expertos del gobierno pronostican que el total de portadores ascenderá a fin de año a 10.000.

Casi todos los portadores recientes recibieron el virus al compartir jeringas para inocularse drogas, según el Departamento de Supervisión Epidemiológica del Ministerio de Salud.

Los portadores se concentran en Kaliningrado (1.656), Krasnodar (873), Moscú y zonas aledañas (593), Tver (383), Rostov-on-Don (373) y Nijni Novgorod (373).

Vadim Pokrovsky, director del Centro de Sida de Rusia, prevé que a fin de este siglo el total de portadores de VIH ascenderá a 800.000 y continuará en ascenso.

Oscar Bernal, coordinador del programa sobre sida de la no gubernamental Médicos sin Fronteras (MSF) en Rusia, manifestó que existen en el país condiciones "muy favorables" para que se desate una epidemia a gran escala.

Las autoridades pretenden controlar el VIH a través de análisis obligatorias a los que son sujetos presos, homosexuales y bisexuales conocidos y pacientes de otras enfermedades de transmisión sexual o con diagnóstico ocular de sida.

También se exige la prueba a personas identificadas por mantener relaciones sexuales sin pareja fija, que regresan de viajes al extranjero, donantes de sangre, embarazadas, pacientes que reciben transfusiones y soldados en servicio.

Ciertas empresas exigen a los aspirantes a un empleo someterse al análisis e incluso lo establecen de forma periódica a su personal.

Entre otros profesionales, se requiere la prueba a ginecólogos, parteras, cirujanos, dentistas, pilotos de avión, pescadores, marinos, trabajadores de submarinos, controladores de tráfico aéreo y funcionarios a cargo de lanzaderas de misiles.

Una vez por año, todos los sospechosos de ser portadores registrados por las policías locales son obligados, a veces por la fuerza, a someterse al análisis.

La prueba se realiza a embarazadas con frecuencia sin que ellas lo sepan. Si alguna se niega a ser analizada, se le niega el derecho al aborto, el cuidado prenatal y la asistencia en el parto.

Pero si se detecta que es portadora de VIH, se la obliga a abortar. No hay asesoramiento antes de la prueba.

El asesoramiento posterior a las afectadas por el virus se limita a un documento que deben firmar. "Usted es portador de una enfermedad mortal y pasible de cargos criminales si mantiene algún contacto que pueda transmitir la enfermedad a otra persona", dice el formulario.

Por más rudeza que aplique, el gobierno no pudo erradicar las "condiciones favorables" para que se desate una epidemia.

La televisión rusa no emite avisos que mencionen de forma explícita el uso condones, que, por otra parte, son muy caros para la población joven.

Los más amenazados son los consumidores de drogas intravenosas, unos 100.000 en el área de Moscú. Un solo drogadicto que comparta una jeringa puede transmitir el virus a otros 100 en un solo año, según expertos.

Pero el uso de jeringas descartables no es recomendado por los avisos oficiales. La policía impide el cambio de agujas usadas por otras desinfectadas.

El parlamento, incluso, considera prohibir a través de una ley la promoción de formas seguras de inyectarse drogas, pues muchos suponen que eso alentaría su consumo. (FIN/IPS/tra-en/ai- jmp/rj/mj/he pr/97

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe