INDIA: Sistema de castas genera guerra política en Uttar Pradesh

Un drama de violencia e intrigas políticas en Uttar Pradesh, el estado más populoso de India, tiene sobre ascuas al país entero. La situación de los más desfavorecidos por el rígido sistema de castas hindú desató el conflicto.

Tal es la gravedad de la situación que el primer ministro indio Inder Kumar Gujral se vio obligado a suspender una gira por Alemania y Francia, se resintió la unidad del gobierno de centroizquierda y el opositor partido Bharatiya Janata (BJP), de la derecha nacionalista hindú, se declaró en pie de guerra.

Lo que está en juego es el control del estado septentrional de Uttar Pradesh, clave en la democracia más grande del mundo, del que han procedido ocho de los 12 primeros ministros de los 50 años de historia independiente de India.

El BJP, que encabeza el gobierno de Uttar Pradesh, ha ganado la primera batalla. Una batalla real, pues el parlamento estadual fue el martes escenario de un enfrentamiento entre legisladores que se arrojaron calzados, micrófonos y asientos y que dejó a 12 de ellos heridos.

El episodio abrió para el BJP la oportunidad de dejar de ser el paria de la escena política india. Su mala relación con el resto de los partidos le había obligado, luego de un buen resultado electoral, a dejar un gobierno central que encabezó apenas 13 días después de su constitución en mayo de 1996.

Pero legisladores locales del Partido del Congreso y de la coalición centroizquierdista Frente Unido (UF), que gobierna en Nueva Delhi, respaldaron al BJP en esta instancia, lo que marca el fin del principio de la "intocabilidad" del sector religioso, comentó el diario The Indian Express.

La segunda batalla se trasladará a Nueva Delhi, donde el gabinete de Gujral sopesaba este miércoles los riesgos de declarar nulo el voto de confianza que logró el BJP en el parlamento de Uttar Pradesh.

El gobernador del estado, Romesh Bhandari, dispuso que el primer ministro del estado, Kalyan Singh, pusiera a prueba su adhesión en el parlamento local luego de que el partido Bahujan Samaj (BSP) se retirara del gobierno estadual tras siete meses de alianza con el BJP.

El BSP es favorable a los "dalits", el estrato de población más bajo en el rígido sistema de castas hindú, y había acordado con el BJP una rotación al frente del gobierno del estado cada seis meses.

Singh había asumido la jefatura del gobierno estadual cuatro semanas antes. Pero su antecesora, Mayawati, vicepresidenta del BSP, fundamentó entonces el retiro de su partido en base a "la probada línea anti-dalit" del BPJ.

Varios legisladores opositores se retiraron del recinto parlamentario en protesta por la violencia que se desató, lo que, según observadores locales, facilitó el voto de confianza al BJP.

Pero los votos de respaldo de disidentes del Partido del Congreso y de Janata Dal, el partido de Gujral, fueron decisivos.

El presidente de India, K. R. Narayanan, solicitó al gabinete de Gujral que reconsidere su decisión de imponer la intervención federal en el gobierno del estado. Si el gobierno federal insiste, Narayanan se verá obligado a avalar esta postura.

El uso del controvertido artículo 356 de la Constitución de India, que permite a un gobierno federal desalojar una administración estadual elegida con el argumento de que violó las normas, rompió la unidad de la alianza que sostiene a Gujral en la jefatura de gobierno.

Esto puso de nuevo en evidencia cómo el Partido del Congreso, sector que gobernó India durante la mayor parte de su vida independiente, tomó de rehén a Gujral durante sus seis meses de gestión.

El presidente del Partido del Congreso, Sitaram Kesri, dobló el brazo a Gujral y al ministro del Interior, Inderjit Gupta, a quienes obligó a aceptar la intervención federal de Uttar Pradesh propuesta por el ministro de Defensa, Mulayam Yadav, del partido Samajwadi.

Yadav, que fue en dos ocasiones primer ministro de Uttar Pradesh y obligado a abandonar el gobierno, y pretende recuperar el control del estado.

De Uttar Pradesh proceden 85 de los 545 escaños del Lok Sabha, la cámara baja del parlamento indio, por lo que es crucial para cualquier partido que pretenda gobernar la federación.

Durante los cuatro decenios posteriores a la independencia, el estado fue un bastión del Partido del Congreso. Pero hace diez años, como en otras zonas del país, el grupo político perdió votos musulmanes y de hindúes de castas bajas, que constituían otrora el grueso de su electorado.

A eso se sumó la falta de un liderazgo claro, como los que se sucedieron durante las dinastías políticas Nehru y Gandhi. Así, el Partido del Congreso perdía convocatoria mientras el BJP, el BSP y el Partido Samajwadi crecían.

Tanto los 14 partidos que constituyen el UF, la coalición centroizquierdista que controla el gobierno central, como el Partido del Congreso procuran con desesperación mantener al BJP fuera del gobierno de Uttar Pradesh.

Las elecciones de octubre de 1996 convirtió al nacionalismo hindú en el partido con más escaños en el parlamento local, pero fue incapaz de conformar una mayoría por sí solo hasta el voto de confianza del martes.

La división del Partido del Congreso en Uttar Pradesh era lo que esperaba el BJP. "Por primera vez, hubo disidentes que votaron a favor del BJP y eso influenciará en la actual intocabilidad política" del partido hindú, según el diario The Indian Express. (FIN/IPS/tra-en/mc/an/mj/ip/97

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe