CUBA: Una semana de duelo oficial por el Che

El Consejo de Estado de Cuba decretó duelo oficial en este país entre el sábado y el viernes 17 con motivo del homenaje póstumo al Comandante Ernesto Che Guevara y a seis de sus compañeros.

Granma, órgano oficial del gobernante Partido Comunista de Cuba, reveló este jueves que la máxima dirección del país decidió que la bandera permanecerá izada a medias asta en todos los edificios públicos y unidades militares.

El viernes 17, fecha en la que se realizará el acto solemne de inhumación de los restos del Che y de sus compañeros encontrados en Bolivia en julio pasado, se suspenderán todos los espectáculos públicos hasta el mediodía.

Las honras fúnebres se iniciarán con la exposición de los restos en el memorial José Martí, en la capitalina Plaza de la Revolución, como continuación del quinto congreso del gobernante Partido Comunista de Cuba.

El congreso, que sesiona en La Habana desde este miércoles con la participación de 1.482 delegados, se hizo coincidir con el 30 aniversario de la muerte en Bolivia del guerrillero cubano- argentino.

"El Che y la revolución son una misma cosa", afirmó el presidente Fidel Castro durante una intervención de casi siete horas en la apertura del foro que deberá decidir la estrategia política y económica de este país socialista en los próximos cinco años.

"Este es el Partido que se honra en haber tenido entre sus fundadores a un hombre de la dimensión revolucionaria y humana del Che", dijo a su vez José Ramón Machado Ventura, miembro del Buró Político de la organización.

La osamenta del Che estará acompañada de las de los cubanos Carlos Coello, Alberto Fernández Montes de Oca, René Martínez Tamayo y Orlando Pantoja, del boliviano Simeón Cuba Sarabia y del peruano Juan Pablo Chang.

Excepto los restos de Carlos Coello, descubiertos a mediados del pasado año en el suroriente boliviano, los demás aparecieron junto a los del Che en una fosa común en Vallegrande, 770 kilómetros al sudeste de La Paz.

Los restos del Che y de sus compañeros cubanos fueron trasladados a Cuba el 12 de julio y, según el diario Granma, los de los guerrilleros boliviano y peruano llegaron en las últimas semanas "por decisión de sus familiares".

Los homenajes en La Habana se extenderán hasta el día 14 cuando el cortejo tome a la inversa la ruta seguida por el Che y su columna en diciembre de 1958 para garantizar el triunfo de la Revolución en La Habana.

La población de más de 20 poblados que crecen aledaños a la carretera central, vía que durante décadas fue el principal enlace entre el occidente y el oriente de la isla, se movilizará a la población para que presenciar el paso de la caravana.

En Santa Clara las urnas quedarán expuestas al homenaje popular otros dos días y el viernes 17, después de una solemne ceremonial militar, serán depositadas en un mausoleo en la Plaza de la Revolución Ernesto Che Guevara.

El memorial que albergará los restos de Guevara y sus hombres reproduce, con elementos naturales y una iluminación especial, un ambiente que invoca un entorno agreste, típico del horizonte visual del guerrillero.

De acuerdo con el programa, al cierre de la revista militar y por espacio de un minuto, sonarán las sirenas de todas las fábricas y centros de trabajo de este país. (FIN/IPS/da/dg/ip/97

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe