CONGO-KINSHASA: ONU pide ayuda a EEUU para realizar investigación

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) pidió ayuda a Estados Unidos para que una misión investigadora pueda verificar los informes de masacres cometidas en la República Democrática de Congo (RDC, ex Zaire).

Decepcionada ante la negativa de Kinshasa a permitir que el equipo de tres miembros, encabezado por el juez togoleño Atsu- Koffi Amega, visite los sitios de las presuntas masacres, la ONU lo retiró del país africano y ahora espera que una iniciativa diplomática de Washington contribuya a resolver la situación.

"El gobierno de Estados Unidos confirmó que designará uno o más enviados que intentarán persuadir al gobierno congoleño de aceptar las condiciones necesarias para que el grupo pueda regresar", declaró el martes un alto funcionario de la ONU.

"El o los enviados llegarán pronto a la región", añadió la fuente.

Washington planearía mandar al menos un enviado, preferentemente un afro-estadounidense de gran reconocimiento internacional, para presionar al gobierno del presidente Laurent Kabila, quien el pasado mayo derrocó al dictador Mobutu Sese Seko.

Aunque el Departamento de Estado aún no anunció formalmente la designación de un enviado a Kinshasa, algunos funcionarios citaron al ex embajador Donald McHenry como uno de los principales candidatos para el cargo.

El dirigente del Partido Demócrata y activista por los derechos civiles Jesse Jackson fue designado el martes como enviado itinerante de los derechos humanos en Africa, pero el Departamento de Estado no especificó si la cuestión de la RDC estaría incluida entre sus responsabilidades.

Pese al interés de Washington, funcionarios de la ONU no creen que el gobierno de Kabila permita al equipo, que se retiró el mes pasado tras seis semanas de demoras y obstaculizaciones, proseguir con su trabajo.

Human Rights Watch/Africa (HRW) acusó la semana pasada al gobierno congoleño de eliminar las pruebas de la matanza de miles de refugiados ruandeses en el este del país mientras el equipo de la ONU era demorado en Kinshasa.

HRW y la Federación Internacional de Ligas de Derechos Humanos atribuyen los asesinatos a la entonces rebelde Alianza de Fuerzas Democráticas para la Liberación de Congo-Zaire, encabezada por Kabila y su aliado, el Ejército Popular Ruandés.

Kinshasa desmintió haber obstaculizado la misión investigadora, pero exhortó a la organización mundial a concentrarse solamente en el este de Congo, donde se originaron los informes sobre las masacres, y no en ciudades occidentales.

Además, el canciller Bizima Karaha señaló que los llamados refugiados ruandeses eran en su mayoría extremistas hutu que en 1994 participaron de la matanza de hasta un millón de tutsis y hutus moderados, en Ruanda.

Karaha sugirió que quizá la ONU no quiera investigar los campamentos de refugiados justamente porque éstos estaban dirigidos por ex soldados y paramilitares involucrados en un genocidio que el foro mundial poco hizo por evitar.

Así mismo, las autoridades de Kinshasa desconfían del actual jefe del equipo investigador de la ONU porque su país nativo, Togo, fue aliado de Mobutu.

Por ahora, la organización mundial descarta la posibilidad de que McHenry u otro funcionario estadounidense sustituya a Amega y a su grupo.

Algunos funcionarios de la ONU admitieron que la situación es de difícil resolución en vista del escepticismo del gobierno de Kabila ante el foro mundial, al cual algunos miembros de la Alianza ex rebelde culpan por el derrocamiento y la muerte en 1961 de Patrice Lumumba, el primer jefe de Estado de la RDC.

Aunque la ONU desea demostrar sus buenas intenciones, algunos funcionarios afirmaron que la obstaculización de la misión dañó las relaciones con el gobierno congoleño.

"Las relaciones con Kinshasa pertenecen ahora al dominio político", declaró Mary Robinson, la nueva Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Advirtió, sin embargo, que "existe el riesgo de que los asuntos políticos se inmiscuyan en cuestiones de derechos humanos". (FIN/IPS/tra-en/fah/mk/ml/hd-ip/97

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe