Dos miembros de una comisión enviada a Colombia por la OEA como observadores a las elecciones del domingo fueron retenidos hoy por el guerrillero Ejército de Liberación Nacional (ELN).
El chileno Raúl Martínez y el guatemalteco Manfredo Marroquín habían sido encargados de observar el proceso electoral en el noroccidental departamento de Antioquia, donde fueron fueron retenidos junto al colombiano Juan Arcila .
En un comunicado enviado a las radioemisoras, donde anunció la realización de "un paro armado" que se iniciaría en la medianoche de este jueves como parte de su plan de sabotaje electoral, el ELN anunció que los retenidos sólo serán liberados después de las elecciones del domingo.
La retención de los delegados fue condenada por el representante de la Cruz Roja Internacional en Colombia, Pier Gassman, quien afirmó que éstos "tienen un status de civiles desarmados", por lo que la acción constituiría una violación del Derecho Internacional Humanitario.
Así mismo, Santiago Myrray, coordinador de la comisión de la de la Organización de Estados Americanos (OEA), se manifestó sorprendido de que no se haya respetado su condición de observadores.
Murray afirmó que la presencia de los observadores fue acordada como "un gesto solidario hacia la ciudadanía, hacia los candidatos y a todos aquellos comprometidos con la democracia en Colombia".
La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, María Ema Mejía, ofreció ser canjeada por los retenidos y lamentó que en Colombia sucedan hechos como éste.
El ELN, el segundo grupo guerrillero de Colombia, y las mayoritarias Fuerzas Armadas Revolucionarias (FARC) anunciaron que sabotearán las elecciones del domingo, en las que se escogerán gobernadores, alcaldes, diputados departamentales y concejales.
Los grupos armados rechazan las elecciones por considerar que no son democráticas y son utilizadas por los partidos tradicionales para continuar en el poder. (FIN/IPS/yf/ag/ip/97