SALUD: Una pequeña república es banco de ensayos genéticos

Naurú, la república más pequeña del mundo, autorizó a un centro de investigaciones de Australia a realizar estudios de genoma humano en su población, entre la que tiene alta incidencia la diabetes.

El convenio, suscripto entre la República de Naurú y el Instituto Internacional de Diabates (IDI), de Melbourne, fue presentado como modelo para la investigación médica con participación de ciudadanos de países en desarrollo.

El acuerdo, a 20 años de plazo, faculta al IDI a investigar las causas de la predisposición a la diabetes de la población de Naurú, una isla de coral de 21 kilómetros cuadrados y 10.000 habitantes de alto ingreso promedio situada en el Pacífico central.

Se trata del "primer acuerdo en su género entre una institución científica y un país", observó Paul Zimmet, director del IDI. Los derechos por todo uso comercial de los descubrimientos del instituto serán compartidos por la IDI y el gobierno de Naurú, informó Zimmet.

El presidente de Naurú, Kinza Clodumar, predijo que el convenio servirá de precedente para "establecer nuevas reglas para la investigación en poblaciones, especialmente en los países en desarrollo".

Virtualmente libre de diabetes hasta 1954, Naurú presenta hoy la segunda cantidad proporcional de casos en el mundo. Más de 32 por ciento de los habitantes de la isla mayores de 20 años sufren diabetes, una incidencia ocho veces superior a la registrada en Europa y Australia.

"La principal razón de la alta tasa de diabetes fue el abandono del estilo tradicional de vida", explicó Zimmet, asesor en materia de salud pública del gobierno de Naurú desde 1975.

"Poblaciones tradicionales de Pacífico se establecieron en centros urbanos y la modernización cambió su dieta, que ahora contiente carbohidratos refinados y grasas altamemte saturadas, mientras disminuye la actividad física y aumenta la cantidad de obesos", agregó.

Naurú no ha podido desarrollar una economía agrícola organizada debido a la pobreza de sus suelos y a la falta de áreas de retención de aguas.

La minería el fosfato a gran escala practicada entre 1906 y 1967 por las potencias occidentales que colonizaron la isla también liquidó toda oportunidad de desarrollo de la agricultura.

Naurú denunció a Australia ante la Corte Internacional de Justicia por los daños ambientales causados por la minería de fosfato, aunque en 1993 aceptó un acuerdo extrajudicial que le aseguró 70 millones de dólares en un plazo de 10 años.

Antes de que comenzara la explotación de fosfato, la dieta de los isleños consistía en pescado, coco y aves como complemento proteínico.

Pero los hábitos alimenticios cambiaron gradualmente a una diete baja en fibras importada. Todo comenzó cuando comerciantes alemanes abieron una pequeña tienda en la isla a principios de los aós 20, para vender salmón en conserva, azúcar, arroz, galletas, cerveza y tabaco, a cambio de copra (médula del coco).

Los derechos obtenidas de las explotaciones mineras, que en los años 70 hicieron del ingreso por habitante de Naurú el mayor del mundo, permitieron a la población consumir los productos occidentales.

"El aumento de la diabetes y de otros enfermedades 'occidentales' en poblaciones como Naurú debe verse en el contexto de la mundualización de la economía", advirtió el director del IDI.

Zimmet considera la diabetes "un nuevo síndrome de difusión internacional" y critica a las agencias de salud por conceder escasa atención a esa enfermedad en comparación con las sumas invertidas para combatir el sida y el virus de Ebola.

La epidemia mundial de diabetes es uno de los grandes problemas que enfrentan los países en desarrollo y los sectores pobres del Norte industrial, afirmó Zimmet.

Zimmet cree que el cambio en la dieta y el ejercicio físico no acabarán con la diabetes, pero son necesarios para mejorar la situación general de salud y cultural del mundo en desarrollo.

"El acuerdo con Naurú busca asegurar que todo descubrimiento realizado con las muestras recogidas beneficie a la población local", declaró a IPS.

"Muchas de las principales enfermedades de Occidente tienen causa en factores genéticos o en la mutación de genes, y la diabetes podría deberse a anormalidades en el metabolismo humano de origen genético. Los estudios de naterial genético buscan encontrar los genes responsables de enfermedades como la diabetes", agregó.

Los estudios pueden llevar al descubrimiento de métodos de prueba para el diagnóstico precoz de la diabetes. Mediante la localización de anormalidades genéticas, será posible producir medicamentos para tratar reacciones metabólicas que causan la enfermedad, explicó.

Zimmet confía en que la investigación encarada por el IDI en Naurú rinda resultados positivos en cinco o siete años. El éxito de la experiencia no sólo ayudaría a los cientos de millones de personas que sufren diabetes en el mundo, sino que también daría un empuje financiero a Naurú, que agota rápidamente sus reservas de fosfato. (FIN/IPS/tra-en/ks/ral/ff/he/97

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe