El centro de la atención estará puesto en Africa durante este mes en la Organización de las Naciones Unidas, anunció el embajador de Estados Unidos ante el organismo internacional, Bill Richardson.
Richardson, quien este mes asumió la presidencia rotativa del Consejo de Seguridad de la ONU, dijo que el órgano ejecutivo se propone convocar a los cancilleres de sus 15 países miembros el 21 de septiembre, para mantener discusiones en profundidad sobre desarrollo africano y construcción de la paz.
Después de la reunión, el secretario general de la ONU, Kofi Annan, hará una exposición sobre resolución de conflictos y desarrollo del continente.
"Este debe ser el mes de Africa. Intentamos centrarnos en los hechos positivos", dijo Richardson. En la agenda del Consejo de Seguridad, 65 por ciento de los temas tratarán este mes sobre el continente.
El Consejo de Seguridad aprobó en los últimos meses resultados electorales en Liberia, impuso sanciones a los rebeldes de UNITA en Angola, propuso iniciar investigaciones sobre supuestas masacres en la República Democrática de Congo y escuchó informes sobre nuevas crisis en República Centroafricana y Sierra Leona.
A la vez, no obstante, la ONU atrajo crecientes críticas de líderes africanos según quienes se está alejando de los conflictos del continente.
La ONU intentó retirar su pequeña fuerza de observadores de Liberia este mes, y se dispone a hacer lo mismo con los 2.600 efectivos en Angola en noviembre.
Mientras, delegados del foro mundial se negaron a aprobar nuevas misiones de paz para hacer frente a la violencia de facciones en la República de Congo, el golpe de mayo en Sierra Leona y las crecientes tensiones en República Centroafricana.
Richardson, no obstante, dijo que la ONU continúa asistiendo a Africa, entregando ayuda al desarrollo y respaldo diplomático para elecciones y conversaciones de paz. "Creo que la ONU es fuerte en Africa. No creo que haya una reducción de iniciativas", dijo a IPS.
Incluso en áreas donde los esfuerzos de paz se recortan, alegó, el foro mundial sigue de cerca los hechos para evitar futuros conflictos.
En Liberia, donde la Misión de Observadores de la ONU (llamada UNOMIL) deberá expirar el 30 de septiembre tras la supervisión de las elecciones de julio, ganadas por el nuevo presidente Charles Taylor, el Consejo de Seguridad considera el envío de una "fuerza de seguimiento", dijo Richardson.
De modo similar, el Consejo aprobó las recomendaciones de Annan para no retirar sus tropas de Angola, tras señales de creciente actividad militar del gobierno y UNITA, la Unión para la Independencia Total de Angola.
Este mes, destacó Richardson, los países implementarán sanciones contra los rebeldes, incluyendo una prohibición a las viajes a zonas bajo control de UNITA y restricción de los movimientos de la dirigencia rebelde, si esta no cumple con demandas del Consejo para que desarmen a los combatientes.
Otro país africano, Sudán, también enfrenta la posibilidad de sanciones de la ONU, incluyendo un embargo a los viajes, si este mes no entrega información que supuestamente tiene sobre un intento de asesinato en 1995 contra el presidente de Egipto, Hosni Mubarak. (FIN/IPS/tra-en/fah/mk/lp/ip/97