MEXICO: Desempleo retoma tendencia descendente

El desempleo abierto en México retomó en agosto la tendencia descendente observada desde principios de 1996, al ubicarse en 3,5 por ciento, el segundo nivel más bajo en 32 meses, según informes oficiales.

Luego del repunte de julio, cuando llegó a 4,09 por ciento, el desempleo volvió a caer y las autoridades estiman que mantendrá ese comportamiento el resto del año.

Desde agosto de 1996, cuando llegó a 7,6 por ciento, la tasa más alta en ocho años, el desempleo viene registrando mejoras en forma proporcional a la recuperación económica de México, que en 1995 vivió la peor crisis en 50 años.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI), 1,2 millones de mexicanos no pudieron trabajar ni siquiera una hora en agosto, "a pesar de que realizaron acciones de búsqueda de un empleo asalariado o intentaron ejercer una actividad por su cuenta".

La mitad de la población económicamente activa de México, de más de 35 millones, no tiene ingresos seguros o trabaja en el sector informal. Si una persona trabaja sólo una hora en el mes, ya no cuenta como desempleada en las estadísticas oficiales.

Analistas locales estiman que 4,2 millones sufren actualmente el impacto del desempleo total, pues de cada persona sin trabajo dependen 3,5.

Si bien el gobierno señala que el desempleo está en franco descenso gracias a las políticas de ajuste y la disciplina fiscal, continúa siendo un grave problema social y la consultora internacional Cimex-Wefa indicó que en los próximo años será difícil crear empleos en la escala requerida. (FIN/IPS/dc/ag/if/97

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe