INDIA-PAKISTAN: Enemistad perforada por tímido aumento comercial

India y Pakistán aumentan su comercio entre el intercambio de disparos en la frontera común y las dificultades para el diálogo político, pero sólo en modesta medida.

El comercio entre esos dos viejos enemigos se incrementó de 27 millones de dólares en 1979-1980 a 116 millones en 1995-1996.

"Los empresarios paquistaníes ganan posiciones" frente a su gobierno "en materia de comercio con India", observó S.D. Muni, de la Universidad Jawaharlal Nehru, de Nueva Delhi.

Los militares que gobernaron Pakistán hasta 1988 no atendían las demandas del sector privado. Con la instauración de la democracia, y especialmente, desde que el antiguo empresario Nawaz Sharif fue designado primer ministro, han mejorado los vínculos comerciales con India, destacaron analistas de Nueva Delhi.

Sharif creó durante su primer mandato un comité de expertos para estudiar posibilidades de comercio con India. La tentativa acabó con la destitución de su promotor, en 1993.

La firma en 1995 del Acuerdo de Comercio Preferencial de Asia Meridional (SAPTA) impulsó el intercambio bilateral. Y con su ingreso en la Asociación de Asia Meridional para la Cooperación Regional, Pakistán comenzó un lento proceso de liberalización comercial, dijo Charan Wadhwa, del Centro de Investigación Política.

La lista de productos que ambos países se intercambian creció en gran medida desde que, a mediados de los años 80, Pakistán permitió a su sector privado comerciar directamente con India.

"Los inversionistas extranjeros solicitan a Pakistán la apertura de nuevas avenidas para el comercio con India y con los otros países de Asia meridional", señaló I.N. Mukherjee, también de la Universidad Jawaharlal Nehru.

Toyota Corporation, de Japón, organizó una empresa conjunta con Pakistán y pide que se le permita exportar automóviles a India.

La Federación de Cámaras de Industria y Comercio de India calcula que, entre 1981 y 1991, Pakistán colocó en este país cerca de uno por ciento de sus exportaciones, y adquirió en India 0,3 por ciento de sus importaciones totales.

Se trata de proporciones "ridículas", según un informe que la federación preparó en ocasión de una visita de empresarios indios a Pakistán.

Mientras, los gobernantes de India y Pakistán intentan contener el floreciente contrabando, que suma 230 millones de dólares, y el comercio a través de terceros países, que llega a 460 millones, según estimaciones de la federación de cámaras.

Importadores paquistaníes triangulan a través de Emiratos Arabes Unidos, Hong Kong y Singapur la compra de máquinas, piezas y equipo para la industria textil y para curtidurías fabricados en India.

"Aunque la ruta es indirecta, los bienes procedentes de India son menos costosos que los ofrecidos por Japón, Europa occidental y Estados Unidos", aseguró un empresario paquistaní de visita en en Nueva Delhi.

Los gremios empresariales de India sostienen que el comercio formal bilateral podría llegar en tres años a 1.000 millones de dólares, pues los dos países hablan la misma lengua y cada uno está familiarizado con las prácticas comerciales y las necesidades del otro.

El voluminoso comercio no registrado se debe en primer lugar a que "la apertura de Pakistán a la economía mundial no incluye a India", debido a la enemistad política y a que Islamabad teme quedar subordinado comercialmente a su vecino, explicó Wadhwa.

"India es el enemigo número uno de Pakistán. ¿Cómo podrían entonces los paquistaníes mantener un importante comercio con este país?", se preguntó Muni.

Pese a haber firmado el SAPTA, el gobierno de Pakistán no ha otorgado a India la plenitud de derechos comerciales que ese acuerdo preceptúa.

En el ejercicio 1995-1996, Pakistán sólo importó 17 de los 375 productos de India incorporados a las listas de desgravación arancelaria del SAPTA. Por su parte, India adquirió en ese periodo 137 de los 230 productos paquistaníes de la misma nómina.

India y Pakistán, unidos en un solo territorio hasta 1947, se enfrentaron tres veces en guerra desde 1948, cuando se independizaron de Gran Bretaña, y la amenaza de otro conflicto no se disipa en la disputada región limítrofe de Cachemira.

"Para que el comercio bilateral mejore, será necesario despejar el panorama político. Pakistán debe abrirse al intercambio con India, su mercado natural", advirtió Michael Krypon, del Simpson Centre, de Washington. (FIN/IPS/tra- en/pl/an/ff/if/97

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe