HONDURAS: Inmunidad, una atractiva subasta electoral.

La inmunidad parlamentaria en Honduras a través de la compra de diputaciones se convirtió en el mayor escándalo de la campaña para las elecciones de noviembre, cuando un diputado ofreció la suya a un "perseguido" por la justicia a cambio de 80.000 dólares.

Los rumores sobre compra de diputaciones son frecuentes en este país centroamericano, pero el ofrecimiento público del diputado Jorge Zelaya, del opositor Partido Nacional, desencadenó el escándalo.

Zelaya declaró a la prensa que estaba dispuesto a vender su diputación suplente por el central departamento de Francisco Morazán, por la suma de 80.000 dólares.

"Hay gente que necesita la inmunidad, gente que está afuera y que quiere entrar, gente que ofrece cualquier cantidad de dinero, entonces aquí está una, pues", dijo el diputado opositor.

La inmunidad, considerada la "manzana de la discordia" del actual proceso electoral en Honduras, ha sido hasta ahora el principal obstáculo que enfrenta la justicia en los juicios por corrupción. Entre la decena de personas señaladas se encuentra el ex presidente Rafael Callejas (1990-94).

El fiscal del Estado, Edmundo Orellana, sostiene que la inmunidad en Honduras se ha convertido en impunidad, impidiendo esclarecer asuntos como el desvío de fondos del Estado y la venta de la nacionalidad hondureña ocurrida hace cinco años.

Zelaya manifestó que estaba "harto" del juego que los políticos hacen de la inmunidad y aseguró que es frecuente que en los dos grandes partidos de Honduras -el gobernante Liberal y el Nacional-, se vendan las diputaciones a cambio de inmunidad, "por no decir de impunidad".

"Yo ofrezco la mía públicamente porque me gusta ser correcto y directo", dijo en tono irónico el polémico diputado, que trabaja como periodista en Radio América de Tegucigalpa.

"Bien puedo como muchos manejar la venta de la diputación de manera más discreta y decir al final que quiero dedicarme al periodismo y no a la actividad política o, bueno afirmar que a última hora me borraron de las planillas de diputados", añadió.

La propuesta de Zelaya desató la ira en medios políticos hondureños.

Las declaraciones de Zelaya fueron "una broma de mal gusto, porque en mi partido las diputaciones no están en venta", dijo Nora Melgar, candidata a la presidencia por el Partido Nacional.

La prensa señaló que muchas de las personas que encabezan las listas de diputados están acusados de actos de corrupcion durante el gobierno de Callejas, considerado uno de los más corruptos en la historia de Honduras.

Aunque existen cuatro procesos judiciales contra del ex mandatario y varios miembros de su gabinete, no ha podido ser enjuiciado debido a la inmunidad que le concedió el Partido Nacional al incluirlo en la lista de diputados.

Callejas está acusado del desvío de fondos de una partida de 28 millones de dólares, destinada a gastos de combustible, para pagar cuentas personales del ex gobernante y su familia, así como la venta de 18.000 pasaportes hondureños a ciudadanos de origen asiático.

Se estima que la venta de pasaportes, acto que la Fiscalía y el presidente Carlos Reina han calificado como el "negocio del siglo" y "la peor vergüenza" del país, le habría reportado a Callejas y su grupo de allegados entre 400 y 500 millones de dólares.

No obstante, Callejas y la dirección del Partido Nacional, la segunda fuerza del país, atribuyen las acusaciones a una "persecucion política", la que lo llevó a acudir al no gubernamental Comite para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras (CODEH), presidido por el médico Ramón Custodio.

Callejas visitó sorpresivamente esta semana a Custodio, a quien señaló hace cinco años como su principal enemigo y ahora consideró una de las personas más confiables de Honduras, ya que se siente acorralado, según fuentes cercanas al ex presidente.

El candidato del Partido Liberal, Carlos Flores, quien preside la Cámara Legislativa, prometió legislar sobre el tema de la inmunidad.

Al amparo de la inmunidad, "muchos delincuentes políticos se han cobijado y vamos a revisar este sistema, porque la credibilidad política del país no puede estar en juego por estas cosas", afirmó.

Hace un año que varios parlamentarios presentaron una moción en el parlamento para levantar la inmunidad a los políticos acusados de corrupcion, sin que hasta ahora se pronunciara la comision parlamentaria encargada del tema.

Zelaya aseguró que componendas politicas de fondo impiden que estas iniciativas prosperen y por lo que señaló que "la inmunidad se ha convertido en una impunidad".

Quien compre la diputación a Zelaya tendrá, entre otros beneficios, el derecho al uso de pasaporte diplomático para él, su esposa e hijos, y la importación sin arancel de vehículos nuevos. (FIN/IPS/tm/ag/ip/97

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe