septiembre 20, 1997

COLOMBIA: Trasnacionales condicionan exploración de gas

Tres empresas trasnacionales que tienen acuerdos de explotación de gas con la estatal Ecopetrol pidieron al gobierno de Colombia que acelere los decretos que modificarán los contratos de asociación vigentes en el sector.

AMBIENTE: Protocolo de Montreal desilusiona a ambientalistas

La IX Reunión de las Partes del Protocolo de Montreal Relativo a las Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono acordó un lapso mayor para eliminar en forma gradual el bromuro de metilo, lo que provocó la crítica de grupos

MEXICO: Desempleo retoma tendencia descendente

El desempleo abierto en México retomó en agosto la tendencia descendente observada desde principios de 1996, al ubicarse en 3,5 por ciento, el segundo nivel más bajo en 32 meses, según informes oficiales.

ARGENTINA: Ante inseguridad, cada quien se cuida como puede

En Argentina, las barricadas en edificios judíos, los barrios cerrados, el floreciente negocio de las empresas de vigilancia y los comercios cerrados con llave, simbolizan en forma elocuente el colapso del sistema público de seguridad.

BRASIL: Izquierda intenta organizar su "onda rosa"

La izquierda busca traer a Brasil la "onda rosa" para las elecciones de 1998, tras el repentino crecimiento del Partido Socialista Brasileño, que abrió nuevas alternativas pero dificultó la unidad.

AMERICA LATINA: Preocupante aumento de embarazos precoces

Las mujeres de América Latina y el Caribe tienen su primer embarazo cada vez más jóvenes, invirtiendo la tendencia de otras partes del mundo. Pero rara vez esos embarazos son deseados o motivados por el impulso sexual.

CHILE: A salvar el desierto florido

Entre tantos males que trajo el fenómeno de El Niño está también el virtual milagro de posibilitar la mayor floración de los últimos 20 años en las supuestamente estériles tierras del desértico norte de Chile.

HONDURAS: Inmunidad, una atractiva subasta electoral.

La inmunidad parlamentaria en Honduras a través de la compra de diputaciones se convirtió en el mayor escándalo de la campaña para las elecciones de noviembre, cuando un diputado ofreció la suya a un "perseguido" por la justicia a cambio