El ministro de la Defensa de Venezuela, el almirante Tito Rincón, clarificó hoy que el oficial secuestrado en la frontera el día 15 fue liberado por la guerrilla colombiana el domingo y no rescatado por los militares locales.
El ministro venezolano afirmó que el teniente de navío Carlos Bastardo fue retenido durante nueve días por un grupo del X frente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), aunque consideró que pudo actuar sin apoyo del resto del frente.
El incidente amenazó con convertirse en otro episodio de los que cíclicamente tensan las relaciones colombo-venezolanas, pero su pronto desenlace y el hecho de que el operativo de liberación se diera dentro de Venezuela evitaron que tal extremo sucediera.
Bastardo llegó la tarde de este martes a Caracas para reunirse con su familia, rendir declaración ante el ministro y atender nuevos requirimientos de la Dirección de Inteligencia Militar, que ya lo interrogó durante todo el lunes en un puesto fronterizo con Colombia.
Tras abrazarse en una base áerea de la capital con su mujer y sus dos pequeños hijos, el teniente se negó a dar cualquier información sobre su secuestro y se limitó a agradecer a las Fuerzas Armadas por el esfuerzo que hicieron por liberarlo.
El rescate de Bastardo se había convertido en "un punto de honor" para las Fuerzas Armadas y en particular para el Teatro de Operaciones que actúa en el estado de Apure, en el suroeste de Venezuela, al que pertenecía el oficial y que tiene desplegada en ese área fronteriza 5.000 efectivos.
En ese Teatro de Operaciones estuvo el día 9 el presidente colombiano Ernesto Samper para celebrar la primera cumbre binacional con el presidente Rafael Caldera desde 1995 y observar el funcionamiento de estos instrumentos de protección de acciones armadas en la frontera.
El ministro Rincón aseguró que el cerco impuesto desde el momento del hecho al grupo secuestrador le impidió salir de Venezuela y lo obligó a desplazarse continuamente, adentrándose en el vecino y también fronterizo estado de Tachira.
Allí, el teniente fue liberado por el presunto grupo de las FARC al no poder sostener la situación, y el oficial caminó algún tiempo, según los detalles suministrados este martes por el ministro, antes de encontrarse con una de las patrullas que lo buscaban por tierra y aire.
El ministro dijo que hay 34 detenidos por el caso, cuya investigación prosigue por parte de un tribunal militar y está bajo sumario, mientras que la operación de persecución de parte del grupo secuestrador "todavía continúa".
Pero rechazó dar más detalles de los pormenores de la forma en que produjo la liberación de Bastardo nueve días después de ser secuestrado en Puerto Chorrosquero, a 40 kilómetros de Colombia y 140 de Guasdualito, donde está situado el Teatro de Operaciones número uno.
Los teatros de operaciones militares fueron establecidos por el gobierno de Caldera después que en febrero de 1996 siete infantes de la marina fueron asesinados por un comando del colombiano Ejército de Liberación Nacional en una emboscada en un puesto fronterizo.
Entre las principales tareas de los cuatro teatros existentes, en cuya área existe un estado de emergencia con algunas garantías suspendidas, está la de evitar la penetración de la guerrilla colombiana en la zona, que de punto de aliviadero ha pasado a ser un frente externo de su actividad.
El secuestro del oficial, que según Rincón fue "fortuito" y se produjo cuando cumplía acciones de inteligencia en la población de Puerto Chorrosquero, a 40 kilómetros de Colombia, es un episodio con elementos aún confusos.
Algunos políticos de oposición han planteado dudas sobre todo el caso, sobre todo respecto a la versión oficial de la forma en que se produjo el secuestro, mientras que el general retirado y senador por la izquierdista Causa Radical Alberto Muller llegó a hablar de la posibilidad de un "autosecuestro".
Rincón aseguró que el éxito de la liberación del oficial parece que causó "escozor" en sectores que no quiso identificar, mientras que rechazó hacer algún comentario a la insinuación de Muller. (FIN/IPS/eg/dg/ip/97