La apresurada convocatoria a elecciones presidenciales en Serbia precipitó la fractura de la oposición, tres semanas después de que Slobodan Milosevic abandonara el cargo para asumir la presidencia de la Federación Yugoslava.
El presidente del parlamento de Serbia, Dragan Tomic, anunció elecciones presidenciales para el 21 de septiembrió a una coronación implicó, de acuerdo con la constitución, que su sucesor en Serbia deba ser elegido en un plazo de 60 días. Y no tenía sentido elegir parlamentarios cuatro meses después.
Esa fecha es, además, propicia a los i64>>a República de Montenegro, que cuenta con 600.000 habitantes.
El SPS de Milosevic y su socio en la coalici en la presidencia de la Federación Yugoslava dnte cuatro años.
Lilic es considerado una marioneta de Miloseotos a seis la candidatura de Draskovic, cuando todo hacía prever que la oposición boe que se conociera la fecha.
Draskovic dijo el domingo a la televisi<<162 jurisdicciones en lugar de nueve, lo que favoreceuran la Alianza Cívica (GSS) y el Partido Democrático (DS), antiguos aliados del SPO en la coalición Zajedno ("Juntos"). ra elecciones justas en Serbia el 21 de septiembre. Es imposible que los medios de comuniilanovic, del GSS. Aleksandra Joksimovic, vocera del DS, asegurEuropa (OSCE) con sede en Viena a enviar observadores. Melissa Fleming, vocera de la organ<160>> si se lo solicitan.
La ruptura del boicot a las e popular", dijo Ranko Petkovic, experto en derecho internacional.
"El problema real es cómo serántkovic.
En lugar de consolidarse y afinar una agendacas.
"Han perdido la credibilidad al pelearse en pnario independiente Vreme.
"Las vanidades de dos de los líderes gro las posibilidades de Milosevic", coincidió el periodista Dejan Djordjevic. los observadores atribuyen al descontento tanto con Zajedno como con Milosevic. Serbia con parte del territorio de Croacia y Bosnia-Herzegovina. Y Seselj es un hombre de mano fuerte", explicó Djordje reveló que 43 por ciento de los ciudadanos crean que es un demócrata. Su única motivación es el dinero. El país no tiene un centavo y el colapso es inminente si se mantiene fuera del sisional", explicó Ognjen Pribicevic, del Instituto de Ciencias Sociales de Belgrado. (FIN/IPS/tra-en/vpz/rj/mj/ip/97