NACIONES UNIDAS: Gobiernos dan espaldarazo al plan de Kofi Annan

El plan de reformas de las Naciones Unidas (ONU) presentado por el secretario general, Kofi Annan, recibió de los gobiernos de 16 países "un respaldo decisivo", dijeron hoy fuentes diplomáticas.

La iniciativa del secretario general "presenta la oportunidad de avanzar con pasos reales e importantes", afirmó la declaración de 16 jefes de Estado y de gobierno, que el primer ministro sueco Goran Persson entregó este domingo a Annan en Estocolmo.

El Grupo de los 16 está integrado por Australia, Brasil, Canadá, Corea del Sur, Costa de Marfil, República Checa, Egipto, Holanda, India, Indonesia, Irlanda, Jamaica, Japón, México, Sudáfrica y Suecia.

"Ha llegado el momento de pasar de las palabras a los hechos", sostuvo la declaración en referencia a las reformas de la ONU y a la reestructuración de su secretariado que Annan presentó en julio pasado.

El Grupo de los 16, presidido por el ex primer ministro sueco Ingvar Carlsson, nació en 1995, en coincidencia con el 50 aniversario de la ONU, con la finalidad de alentar la reforma de la organización.

Therese Gastaut, vocero del secretario general en Ginebra, estimó que la declaración del G-16 otorga impulso al proceso de reformas con miras a la asamblea general de la ONU que deberá pronunciarse el mes venidero.

La declaración del G-16 adquiere relevancia por la representación de sus integrantes, originarios tanto del mundo en desarrollo como del industrializado, puntualizó Gastaut.

La declaración de Estocolmo diagnosticó que "para recuperar su papel estelar", la ONU necesita por igual "reformas y compromiso".

En ese aspecto, el G-16 sostuvo que el establecimiento de "bases financieras sólidas y viables" representa una parte fundamental de los esfuerzos por reformar la ONU.

"Declaramos la importancia de que todos los estados miembros paguen la totalidad de sus deudas estimadas, en término y sin condiciones", dijeron al respecto los firmantes.

El párrafo aludía a la deuda que Estados Unidos mantiene con Naciones Unidas, por un monto superior a los 1.000 millones de dólares.

Los gobernantes de los 16 países reconocieron que el proceso de reformas en la ONU ha marchado con lentitud, pero ahora se presenta una oportunidad "de avanzar con pasos reales e importantes. Esa oportunidad no debe perderse".

La declaración sostuvo que el secretario general de la ONU y sus esfuerzos "merecen todo su apoyo" y anticipó que concederán "atención esmerada" a sus propuestas.

A mediados de julio, Annan completó la presentación de su plan de reformas a la ONU que la Asamblea General de la organización examinará en su período de sesiones que comienza en septiembre.

La iniciativa del secretario general une disposiciones de reestructuración orgánica con nuevas medidas de austeridad financiera que establecen crecimiento negativo del presupuesto de la ONU para los bienios 1996-1997 y 1998-1999.

Annan propuso la fusión en una división de tres departamentos dedicados a asuntos sociales y económicos, la creación del cargo de subsecretario general y el establecimiento de un grupo ejecutivo de administración.

El G-16 pidió a los jefes de Estado y de Gobierno de todos los países miembros de la ONU que tomen en consideración las propuestas del secretario general.

La declaración les advirtió que "ha llegado el momento de pasar de las palabras a los hechos y para los estados miembros, de tomar decisiones sobre las reformas y asegurar medidas prácticas para su ejecución". (FIN/IPS/pc/dg/ip/97

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe