(Artes y Espectáculos) Atención Editores El Servicio de Artes y Espectáculos de esta semana incluye:

ASIA: Corea del Sur se prepara para asumir el lugar de Hong Kong como centro artístico por excelencia de Asia, tras el retorno de la ex colonia británica a la soberanía de China. "Puerta al Oriente", un festival de una semana de duración en el Albert Hall de Londres, expone la confianza artística de Corea del Sur, y permite entrever que, si las estimaciones de intelectuales se concretan, el país desplazará a Hong Kong como epicentro de innovación artística en el continente asiático.

CINE-EE.UU.: El primer filme documental del director afro- estadounidense Spike Lee se concentra en la vida cotidiana de los familiares y amigos de las cuatro niñas muertas por la explosión de una bomba en una iglesia de negros de Alabama, en 1963. En "Four Little Girls" (Cuatro Niñitas), Lee logra poner el foco sobre las personas involucradas en la lucha por los derechos civiles en Estados Unidos evitando la mera repetición de noticieros sobre los hechos de los años 60.

CINE-EGIPTO: Cuando era una niña en una pobre aldea de Egipto, la única educación formal que recibió Umm Kulthum fue la memorización a la fuerza del Corán, el libro sagrado del Islam. La falta de educación no impidió que la niña se convirtiera en una cantante cuya voz, 22 años después de su muerte, aún se transmite por las ondas de radio de Egipto y gran parte del Medio Oriente, como explica una película sobre su vida que se exhibe actualmente en el Festival de Cine de Jerusalén.

LITERATURA-AFRICA: Modesto y de hablar suave, Ngugi wa Thiong'o es la antítesis de la superestrella, aunque es considerado uno de los escritores contemporáneos más importantes de Africa. El escritor se considera tan común como los habitantes rurales de su país, para quienes escribe, y sin embargo es un revolucionario que promueve la ruptura con el idioma de los colonizadores y un redescubrimiento de la identidad africana mediante sus propias lenguas y su cultura.

CUBA: Un festival juvenil con fines políticos tendrá el don de devolverle por unos días a la capital de Cuba el ambiente cultural que la caracterizó durante años y que tanto añoran sus habitantes. Para los 5.000 jóvenes extranjeros que participarán desde el martes 29 hasta el 5 de agosto en el XVI Festival de la Juventud y los Estudiantes, las opciones culturales serán una posibilidad más en una amplia agenda de encuentros y viajes por el país caribeño

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe