MEXICO: Ecologistas contra basurero nuclear en frontera con EEUU

Líderes ambientalistas de México acusaron hoy al gobierno de "irresponsable" por avalar la instalación de un basurero nuclear en la localidad de Sierra Blanca, al sur de Estados Unidos, a menos de 100 kilómetros de la frontera con su país.

El proyecto Sierra Blanca, que desarrolla el gobierno del estado de Texas, tiene la aceptación del presidente Ernesto Zedillo a pesar de que viola acuerdos internacionales, se ubica en una zona sísmica y amenaza la vida de miles de mexicanos, señaló a IPS Emilio de Hoyos, del Movimiento Ecologista Mexicano.

Durante la gestión del presidente Carlos Salinas (1988-94), el gobierno y el Congreso de México advirtieron a Estados Unidos que no aceptarían la instalación del basurero nuclear en Sierra Blanca, por considerarlo peligroso para sus ciudadanos.

Sin embargo, las autoridades sostienen ahora que no hay problema y que el desarrollo del proyecto, que podría estar listo en uno o dos años más, es responsabilidad exclusiva de los estadounidenses.

"Hay una actitud oficial completamente negativa respecto a Sierra Blanca", incluso se difundieron informes favorables para su instalación y desvirtuaron todas las pruebas en contra del proyecto, denunció De Hoyos, ex jerarca municipal de Ciudad Acuña, cerca de la frontera con Estados Unidos.

El ecologista, quien ha organizado desde 1992 múltiples protestas contra el confinamiento de Sierra Blanca, lo que le valió premios de grupos ambientalistas de México y Estados Unidos, afirma que el gobierno de su país "comete un gran error al aceptar un proyecto tan peligroso".

Similar postura expresó el grupo internacional Greenpeace. "Sierra Blanca será una bomba de tiempo en las puertas de México", declaró a IPS su portavoz en México, Roberto López.

Pese a que existe "una complacencia total" del gobierno de Zedillo, Greenpeace confía en que el proyecto se anule por la presión de los ecologistas y de las poblaciones fronterizas, expresó.

Según López, la postura oficial es parte de un acuerdo con Estados Unidos para permitir la construcción de varios basureros nucleares en la frontera a cambio de apoyo económico y político mutuo.

Greenpeace participa en el estado de Texas como interlocutor oficial en las audiencias que se desarrollan desde 1996 para definir si se construye o no el basurero de Sierra Blanca, lugar donde se depositarían desechos de centrales nucleares, hospitales e institutos de investigación.

El Congreso de Texas destinó este año siete millones de dólares para gestionar ante los jueces de la Oficina de Audiencias Administrativas el permiso para instalar el basurero nuclear en la zona de frontera.

Un informe de la consultora estadounidense Radioactive Waste Managment Associates Inc., en poder de De Hoyos, indica que "la autoridad subestimó los riesgos asociados al proyecto (Sierra Blanca)".

Añade "que en base a la información disponible creemos que el sitio propuesto es fatalmente defectuoso".

Según la Sociedad Geológica del Oeste de Texas, cuatro fallas geológicas cruzan la zona de Sierra Blanca. En el lugar han ocurrido en los últimos 70 años 64 temblores de tres o mas grados en la escala de Ritcher.

Si el proyecto se desarrolla, los movimientos telúricos podrían abrir fisuras en el futuro, causar escurrimientos y contaminar los mantos freáticos compartidos por México y Estados Unidos, advirtió De Hoyos.

"Hablamos de una tragedia que podría afectar a cerca de dos millones de personas", dijo.

La secretaría de Medio Ambiente de México sostiene en un informe que "desde el punto de vista geohidrológico, el sitio seleccionado (Sierra Blanca) es apto para emplazar el confinamiento en proyecto y no implica riesgo alguno de contaminación para acuíferos mexicanos".

Tanto De Hoyos como Greenpeace indicaronn que organizarán acciones de protesta en zonas fronterizas y presentarán denuncias en foros internacionales si el proyecto llega a concretarse, como pretende el gobierno de Texas y avala el de México. (FIN/IPS/dc/dg/en/97

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe