AMERICA LATINA: La desnacionalización de la banca

En pocas semanas, la banca argentina cambió totalmente de cara tras el desembarco masivo de grandes conglomerados financieros europeos, que pasarán a controlar casi todo el sistema privado de crédito de ese país.

No se trata de una acción aislada porque, de acuerdo con informaciones de fuentes financieras de Londres mencionadas por la revista The Economist, la ola de adquisiciones se extenderá también a otros países, como Brasil, Colombia, Venezuela y México.

De los 10 principales bancos argentinos, seis ya pasaron a control de entidades transnacionales, quedando sólo un grupo privado nacional en el país. Los otros tres son bancos estatales, entre ellos, el Banco de la Nación Argentina, el más grande del país.

El británico Hong Kong and Shangai Banking Corporation (HSBC) que compró en mayo el Banco Roberts en Argentina, había asumido dos meses antes el control del Bamerindus, en Brasil, y adquirió parte de las acciones del Banco del Sur, en Perú, y del Banco Serfin, en México.

Pero los ingleses perdieron en agresividad ante los bancos españoles.

Los bancos Santander y Bilbao-Vizcaya salieron de compras en Argentina, para incorporar a su patrimonio el Banco Río de la Plata, uno de los cuatro mayores del país, el Banco Francés y el Banco de Crédito Argentino, ambos en la lista de los 10 más importantes de Argentina.

En el total, los extranjeros gastaron 2.600 millones de dólares para tomar desde enero el control de bancos argentinos.

"Es innegable que hay un gran remezón en el sistema bancario latinoamericano", afirmó el presidente del Banco Central de Brasil, Francisco Loyola.

Hace días, Loyola informó que el Banco Bilbao-Vizcaya, que ya actúa en 14 países latinoamericanos, dispone de 1.000 millones de dólares para comprar bancos brasileños, entre los cuales se mencionan al Meridional y el Banespa, ambos estatales.

Pero la compra de bancos latinoamericanos es sólo una parte de ese negocio multimillonario. Como muchas de las entidades absorbidas por grupos extranjeros controlaban también otras empresas, especialmente financieras, de seguros y de seguridad social, la desnacionalización es aún más intensa.

Al adquirir el Banco Roberts, el HSBC pasó a ser dueño también de una de las tres principales empresas de medicina privada de Argentina, la Doctors.

Los bancos europeos se han mostrado mucho más activos que los esradounidenses en la actual subasta en la banca latinoamericana.

La razón principal, según expertos, es que intentan ocupar posiciones estratégicas en el Mercosur, mientras el Banco de Boston y el Citibank, los norteamericanos con más fuerte presencia en la región, se muestran cautelosos y prefieren posiciones claves en América Central y México.

Existen tres razones predominantes que explican la ola desnacionalizadora en la banca latinoamericana.

La primera es la necesidad de los grandes bancos transnacionales de diversificar sus operaciones al máximo, con inversiones en países emergentes para minimizar posibles pérdidas en un sistema financiero cada día más volátil.

La segunda, consiste en la necesidad de apoyar a las empresas transnacionales que se están instalando en América Latina gracias a la apertura general de mercados. Muchas de esas empresas son parte de conglomerados que incluyen también a bancos europeos y norteamericanos.

La tercera razón tiene a ver con mecanismos financieros propiamente dichos.

Los bancos extranjeros cuentan con tecnología más moderna, en especial en materia de automatización, y mayor experiencia en préstamos de largo plazo que los latinoamericanos, casi todos aún fuertemente contaminados por los vicios de la especulación financiera que adquirieron en tiempos de alta inflación.

Para los clientes comunes, la llegada de los grupos extranjeros puede traer algunos beneficios inmediatos, como mejores servicios, pero aún es una gran incógnita los efectos que tendrá a mediano y largo plazo la internacionalización de la banca latinoamericana. (FIN/IPS/cc/ag-ff/if/97

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe