CAFE: Gobierno brasileño pide a exportadores suspender ventas
El gobierno de Brasil solicitó hoy a los exportadores de café suspender sus ventas o aplazar los embarques para cumplir el acuerdo de la Asociación de Países Productores de Café (APPC).
El gobierno de Brasil solicitó hoy a los exportadores de café suspender sus ventas o aplazar los embarques para cumplir el acuerdo de la Asociación de Países Productores de Café (APPC).
Ambientalistas de Africa pidieron a sus gobiernos que adopten una posición unida en la reunión de las partes de la Convención de las Naciones Unidas sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES), que comenzará este lunes en Victoria Falls, Zimbabwe.
Unos 1.100 estudiantes de la Universidad de Liberia podrían ser expulsados, dado que los ex jefes de la guerra y otros benefactores que se hacían cargo de sus estudios no pagaron las cuentas de este año.
Con progresos en la reforma del organismo y cuestionamientos a la política antidrogas de Estados Unidos y a violaciones a los derechos civiles en Perú concluyó en esta capital la 27 Asamblea General de la Organizacion de Estados Americanos (OEA).
Miles de pequeños y medianos productores agropecuarios de Argentina, que perdieron más de 1.500 millones de dólares por la persistente sequía, reclamaron hoy al gobierno una tregua urgente para los vencimientos y créditos frescos para no migrar a la ciudad.
Las grandes multitiendas de Chile, así como las empresas financieras, se apresuraron a cambiar sus contratos de créditos para adecuarlos a la Ley de Derechos del Consumidor, en vigencia desde este jueves.
La sobrevaluación del peso mexicano, negada por el gobierno y atribuida por la oposición a tácticas electorales demagógicas, motivó esta semana maniobras especulativas que amenazan al lento e incierto repunte económico.
Cuba deberá aumentar su producción de alimentos para resolver el déficit de la balanza comercial, que conspira contra la reactivación de su economía, tras vivir esta década la peor crisis desde el triunfo de la Revolución en 1959.
Un fuerte dispositivo de seguridad precede en Nigeria el aniversario de las elecciones de 1993, cuya anulación interrumpió el proceso para la restauración de la democracia.
Las calles de la capital de Ruanda se están convirtiendo rápidamente en el centro de un creciente tráfico de marihuana, heroína y cocaína, dirigido principalmente a los jóvenes habitantes de suburbios urbanos de bajos ingresos.
Colombia fue elegida sede de la Empresa Multinacional de Comunicación Andina, que se encargará de poner en operación para la subregión el sistema satelital Simón Bolivar e iniciará actividades con un capital de 220 millones de dólares.
Los niños y las niñas padecen los conflictos bélicos, como en Argelia y Azerbaijan, y también las consecuencias de un embargo económico, como en el caso de Cuba, observó hoy el Comité sobre Derechos del Niño de la ONU.
Las calles de la capital de Ruanda se están convirtiendo rápidamente en el centro de un creciente tráfico de marihuana, heroína y cocaína, dirigido principalmente a los jóvenes habitantes de suburbios urbanos de bajos ingresos.
El coronel Arik Achmon aún siente en el cuerpo la euforia que cundía cuando en 1967 su brigada del ejército de Israel capturó la ciudad vieja de Jerusalén.
Una denuncia sobre presuntas torturas cometidas por miembros del ejército de Italia contra prisioneros somalíes durante la operación militar realizada en Mogadiscio causó conmoción hoy en este país europeo.
Los países no alineados tomaron la iniciativa esta semana en la Conferencia de Desarme, en un intento por supeerar el estancamiento de negociaciones para el desarme nuclear y la prohibición de minas terrestres antipersonales.
Cientos de refugiados que procuran asilo en Gran Bretaña deberán dispersarse por todo el territorio del país porque los desfinanciados concejos municipales de la capital procuran recortar sus presupuestos sociales.
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2021 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.