/REPETICION/ AMBIENTE: Bangladesh se propone descontaminar su capital

El gobierno de Bangladesh se propuso detener la creciente degradación del aire de sus centros urbanos, especialmente de esta capital que, durante la temporada seca, es la ciudad más contaminada del mundo.

La primera ministra Sheikh Hasina Wajed reiteró la semana última el compromiso del gobierno con un ambiente más limpio y ecológico durante una reunión del Comité Nacional del Ambiente, que ella misma presidió.

"Tenemos que preservar y proteger el ambiente a toda costa para el bien del pueblo", dijo.

La preocupación pública por el asunto aumentó desde que un estudio realizado el año pasado reveló que, durante la temporada seca, Dacca es la ciudad más contaminada del mundo.

Los ocho millones de habitantes de la capital respiran 463 nanogramos de plomo por cada metro cúbico de aire, comparado con 383 en Ciudad de México y 360 en Mumbai (antes Bombay).

El aire de la ciudad también contiene otras sustancias peligrosas como azufre, fósforo y cinc, emitidas en su mayoría por vehículos con motores de dos tiempos que utilizan gasolina con plomo.

Los peores contaminantes son los populares coches de tres ruedas utilizados en el transporte público, cuyos conductores combinan lubricantes con gasolina para minimizar los costos. La mezcla emite gases tóxicos negros.

La tercera parte de los 150.000 vehículos que circulan por la ciudad son coches del transporte público.

Aparte de los vehículos y las industrias, las curtiembres también contaminan el aire y el agua de Dacca.

Las autoridades afirman que cada día se emiten 100 kilogramos de plomo, 3,5 toneladas de partículas en suspensión, 1,5 toneladas de dióxido de azufre, 16 toneladas de óxido nitroso, 14 toneladas de hidrocarburos y 60 toneladas de monóxido de carbono que contaminan el aire de Dacca.

En su reunión del 4 de mayo, el Comité de Ambiente analizó la forma de contener la contaminación vehicular e industrial y aprobó proyectos legislativos propuestos en la Ley de Protección Ambiental de 1995.

El ministro de Ambiente y Forestación, Begum Sajeda Chowdhury, anunció que el gobierno presentará en breve al Parlamento un proyecto de ley que pretende castigar a quienes contaminen el aire o el agua.

El Departamento de Ambiente ya identificó 1.167 unidades industriales como "las más contaminantes" y les ordenó que tomen medidas para revertir la situación, incluyendo la construcción de plantas de tratamiento de residuos.

Las industrias vierten cada año 14.000 toneladas de residuos sólidos y 16.000 metros cúbicos de productos químicos en los cursos de agua de Dacca, según una encuesta realizada por el Departamento. Otras 1.200 unidades industriales vierten por día 35.000 metros cúbicos de residuos sin procesar.

"La degradación ambiental nunca fue tan seria como en la actualidad", advirtió un estudio realizado por la Comisión Atómica de Bangladesh en 1996. Los investigadores observaron que existe un incremento en los casos de bronquitis crónica y asma.

En los meses calurosos de verano, Dacca es como una "cámara de gas", sostuvo un investigador, y advirtió que la salud de los habitantes está en peligro.

Las autoridades municipales y la policía se preparan para iniciar una campaña contra la contaminación en la que cancelarán el permiso de circulación de aquellos vehículos que no pasan una prueba "ambiental".

El gobierno proyecta también realizar una campaña publicitaria en todo el país que advierta sobre los riesgos de la contaminación del aire y el agua.

Mientras, la Autoridad del Transporte Carretero de Bangladesh considera la posibilidad de hacer obligatorio el uso de catalizadores para reducir la contaminación del aire, informó un funcionario.

Pero ello llevará tiempo porque, previamente, la refinería de Chittagong tendrá que modificar su tecnología para producir petróleo sin plomo, añadió.

En la reunión de la semana pasada del Comité Ambiental Nacional, el ministro de Energía Nooruddin Khan dijo que su gobierno ya comenzó a importar petróleo y gasóleo sin plomo.

Algunos participantes sugirieron que el gobierno debería promover el uso de gas natural comprimido en lugar de gasolina y gasóleo. Pero la tecnología del país no está tan avanzada y presionarla en esta etapa quizá sea contraproducente a la larga, advierten los expertos.

A medida que el aire de la ciudad se vuelve más y más tóxico, los habitantes de Dacca recurren a medidas caseras para protegerse de la contaminación. Es común ver a conductores y peatones con máscaras, aunque la mayoría son de tela y los médicos sostienen que no son efectivas.

El médico Abdullah Haroon, especialista de oído, nariz y garganta del mayor hospital universitario de Dacca, afirma que las máscaras sólo protegen del polvo y el olor.

"No protegen contra el peligro de los gases tóxicos de los vehículos y las industrias", afirmó.

El plomo puede causar serios daños al sistema nervioso humano y retardo mental en los lactantes. Los médicos advierten que los niños son especialmente vulnerables a los agentes contaminantes del aire, que destruyen las células rojas de la sangre y perjudican la vista aún de los adultos. (FIN/IPS/tra-en/ti/an/aq-ml/en/97

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe