MEDIO ORIENTE: Sueños de paz desvelan a Shimon Peres

El ex primer ministro de Israel Shimon Peres se mostró preocupado por la paz y convencido de que "si se quiere pactarla hay que hacer concesiones" al enemigo, durante la visita que realizó esta semana a Costa Rica.

Con voz baja y casi melodiosa, Peres desgranó sus anhelos ante una nutrida concurrencia en el Teatro Nacional de San José.

Quizá el momento más conmovedor de la conferencia de 50 minutos ofrecida por Peres fue aquel durante el que narró la forma cómo fue muerto en noviembre de 1995 el primer ministro Isaac Rabin, precisamente por aferrarse a la paz y reconocer derechos a los palestinos.

Peres, quien se desempeñaba como ministro de Relaciones Exteriores, participaba con Rabin en un acto de apoyo al proceso de paz que reunió a unos 100.000 jóvenes, que entonaron un himno a la paz poco antes del asesinato.

"Nos dieron un pepelito con la letra de la canción y, al terminar, él (Rabin) lo dobló y lo metió en su chaqueta. Minutos después tres balazos hirieron juntos el corazón de Rabin y la canción de paz", recordó Peres a los asistentes, entre los que se contaban numerosos judíos residentes en Costa Rica.

Peres y Rabin compartieron con el líder palestino, Yaser Arafat, el Premio Nobel de la Paz 1994.

La determinación de Rabin y Peres de negociar dieron como fruto la firma en Washington de un tratado de paz entre Israel y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) el 13 de septiembre de 1993.

Peres, de 73 años, dijo que personalmente también sufrió ofensas y reclamos, pero nunca dudó de que estaba en el camino justo al procurar la paz para el Medio Oriente.

"Es difícil sentarse con la parte contraria y darse cuenta que también tiene expectativas, exigencias y algunas posiciones acertadas que uno no puede ignorar", reconoció el líder israelí.

Peres, quien llegó a Costa Rica el jueves pasado invitado por el presidente José María Figueres, partió este sábado, luego de reunirse con ex mandatarios y dirigentes del gobernante Partido Liberación Nacional, de orientación socialdemócrata.

Les recreo "una historia muy amarga, muy triste, pero, ¿me lamento yo de ello? Jamás! Rabin y yo hicimos lo que debíamos hacer. Rabin y yo enviamos a miles de jóvenes a los campos de batalla, y muchos de ellos no regresaron a sus hogares. Quisiéramos que no volvieran a pasar por eso", añadió.

El líder del Partido Laborista lamentó que Israel haya luchado durante 49 años, ganara cinco guerras, pero no encuentre aún la "victoria de la paz", y reconoció enseguida que "es más fácil estar a favor de la paz que hacer la paz". (FIN/IPS/ug/ag/ip/97

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe