La presidenta de Sri Lanka, Chandrika Kumaratunga, se apresta a imponer su plan de paz tras la victoria de la gobernante Alianza del Pueblo (PA) en las elecciones locales, aunque deberá actuar con delicadeza, según expertos.
Los analistas afirman que el triunfo electoral, si bien no tiene relación directa con la guerra civil que sufre el país, ubica a Kumaratunga en una posición de fortaleza para poner fin al conflicto con los separatistas Tigres de Tamil.
La coalición de gobierno conquistó la semana pasada 194 de los 238 consejos locales de la pequeña isla, en lo que se considera su primer prueba de popularidad en dos años y medio de gestión.
El opositor Partido Nacional Unido (UNP), que controló 75 por ciento de los consejos antes de las elecciones, dispondrá de mayoría en apenas 43.
La PA obtuvo 49 por ciento del total de sufragios, mientras el UNP logró 41,25 por ciento. El resto se dividió entre el izquierdista Frente de Liberación del Pueblo (JVP), el moderado Frente Unido del Pueblo (MEP) y varios grupos independientes.
Las elecciones, criticadas por observadores independientes por presunto fraude, fueron consideradas una aprobación a la gestión del gobierno, que contuvo la inflación, el aumento de los precios y combatió a la guerrilla tamil.
"La PA recibió otro mandato del pueblo, que aprobó sus programas y estrategias. Esta victoria consolida al gobierno", dijo el secretario general de la coalición, D. M. Jayeratne.
A pesar de que no integró en forma directa la agenda de las elecciones, la guerra pesó fuerte en la campaña de la PA.
El gobierno propuso un plan de paz que ofrece una importante autonomía a las regiones donde predomina la minoría tamil para poner fin a los 13 años de guerra con los Tigres para la Liberación del Eelam Tamil (LTTE).
El conflicto, en el que murieron más de 50.000 personas hasta ahora, es considerado el mayor obstáculo para el crecimiento económico del país, pues mantuvo fuera de la isla a inversores y turistas.
Los LTTE pretenden el establecimiento de una patria independiente para la minoría tamil en el norte y este de Sri Lanka, de mayoría singalesa.
Para los analistas, el triunfo de la PA fue una afirmación del programa de paz, si bien la coalición en el gobierno no alcanzó una mayoría tan abrumadora que le permita imponer acciones inmediatas.
De hecho, los votos que obtuvo la PA en esta ocasión es 13 puntos porcentuales menor al 62 por ciento que Kumaratunga recibió en la elección presidencial. "Es un retroceso de la legitimidad de la PA", dijo el analista político Dayan Jayatilake.
"Si el gobierno asume esto como un mandato para imponer su plan de paz, se verá en dificultades", dijo Jayatilake, editor del influyente diario Lanka Guardian.
Otros observadores piensan, sin embargo, que el respaldo al gobierno fue mayor en las áreas rurales, donde el gobierno se preocupó más por su promoción.
La PA, que ganó apenas siete de los 12 consejos municipales en la elección, controlará, en cambio, 176 de los 195 consejos de poblados que estaban en cuestión en los comicios.
La mayoría de los soldados y policías procede del interior, no de Colombo. El hecho de que la mayoría de los funcionarios a cargo de la seguridad y sus familias hayan votado a favor del gobierno demuestra que ellos tienen una opinión positiva acerca del plan de paz.
La victoria podría convencer al gobierno de que la mayoría de la población tiene cifradas sus expectativas en una buena perspectiva económica a largo plazo en una atmósfera libre de guerras.
Sri Lanka ha gastado casi cinco por ciento de su producto interno bruto en la guerra, lo que generó una inflación de 17 por ciento que obligó a cortes en la inversión dirigida al desarrollo económico y programas sociales.
La elección también marcó un crecimiento de la votación en áreas rurales, que, según un experto que reclamó reserva sobre su identidad, "no votarán más con el estómago". Y el precio del pan, por ejemplo, se duplicó.
Pero los observadores consideran que los votantes rurales sufragarán a favor de objetivos a largo plazo. De otro modo, argumentan, no habrían votado por la PA. (FIN/IPS/tra- en/ms/an/mj/ip/97