MERCOSUR: Paraguay propondrá coordinar lucha contra narcotrafico

El Parlamento de Paraguay impulsará un proyecto de coordinación de la lucha contra el narcotráfico y actividades conexas como el lavado de dinero y el contrabando de armas entre los países del Mercado Común del Sur (Mercosur).

La Comisión de Lucha Contra el Narcotráfico de la Cámara de Diputados de Paraguay prepara un documento que será presentado con ese fin a legisladores de Brasil, Argentina, Uruguay y Bolivia, informó el presidente del cuerpo parlamentario, Constantino Mencia.

La coordinación propuesta apunta a mejorar la eficacia de instituciones del Poder Ejecutivo de los cinco países, así como al intercambio de información sobre innovaciones legislativas en la materia.

Los presidentes de las comisiones parlamentarias de lucha contra el narcotráfico de los cinco países se reunirán en abril en Asunción, informó Mencia.

La preocupación de los legisladores responde al descontrol que, afirman, cunde en organismos oficiales a cargo de la represión del narcotráfico y sus actividades conexas, así como el estudio de normas comunes para el intercambio de información sobre narcotraficantes.

Los parlamentarios también están interesados en la creación de un banco de datos regional y de un organismo supranacional legislativo en el marco del Mercosur que verifique el desempeño de cada uno de los países en el combate contra el narcotráfico, así como el marco legal en que se desenvuelve.

"Queremos saber el resultado de las investigaciones, el uso del presupuesto público, las operaciones encubiertas, los nombres de los narcotraficantes, sean de donde fueren, e intercambiar información con nuestros pares de países involucrados en el ilícito", explicó Mencia.

Las denuncias sobre vínculos de altos jefes militares y policiales con las mafias del narcotráfico son cada vez mas constantes en los países del Mercosur.

El 10 de octubre de 1994, a plena luz del día, fue asesinado el general Ramón Rosas Rodríguez, ex jefe de la Secretaría Nacional Antidroga (Senad), brazo ejecutivo del combate al narcotráfico en Paraguay.

Este asesinato nunca fue aclarado, aunque el principal sospechoso, el capitán Emiliano Ruiz Díaz, permanece detenido.

El general Rosa Rodríguez debía entregar esa misma mañana al presidente Juan Carlos Wasmosy documentos que supuestamente involucraban en la cadena del narcotráfico a altas autoridades del ex gobierno de Andrés Rodriguez y de su propio gabinete.

El maletín que contenía los documentos desapareció de la camioneta del general asesinado y fue entregado al presiedente Wasmosy un día despues del hecho por funcionarios del ejército.

El maletín había sido violado, según fuentes del Gobierno. (FIN/IPS/ct/mj/ip/97

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe