El Fondo Monetario Internacional (FMI) decidió posponer la firma de una carta de intención con el gobierno de Honduras por no convencerlo la forma en que se aplica un nuevo ajuste económico en este país centroamericano.
Los delegados del FMI estuvieron dos semanas en Tegucigalpa analizando cada una de las reformas económicas hechas por el gobierno del presidente Carlos Roberto Reina, que habría fallado en aspectos básicos como privatización, eliminación de subsidios, inflación y liberalización de precios y carburantes.
Funcionarios del gabinete económico intentaron este martes suavizar el fracaso de las negociaciones con el organismo multilateral, al señalar que la carta de intención no se suscribió por motivos electorales, más que económicos.
Según el ministro de Finanzas, Juan Ferrera, dado que el país se apresta a un proceso electoral en noviembre para elegir un nuevo gobierno, "no se creyó conveniente firmar la carta porque no se quiere dejar amarrada a la próxima administración".
"Es claro que la carta de intención no se firmó porque sencillamente incumplimos", dijo sin embargo Guillermo Bueso, asesor económico del gobierno.
Ferrera dijo que se acordó instalar un programa de seguimiento que evalúe las acciones fiscales y económicas del gobierno en 1997, a fin de poder percibir recursos por unos 80 millones de dólares de los organismos multilaterales de crédito.
Pero trascendió a la prensa que los técnicos del FMI fueron duros al señalar el incumplimiento del gobierno en materia de control de la inflación, que en los últimos tres años fue de 26 por ciento, el doble de lo previsto para cada año.
Asimismo, la misión del FMI no estuvo conforme con la decisión de mantener los subsidios a las tarifas de energía y agua, la no privatización de la empresa telefónica y la renuencia a liberar el precio de los combustibles.
También, objetaron la incongruencia en la política monetaria, que no ha logrado controlar la devaluación del lempira, la moneda local.
La misión del organismo internacional fue clara al indicar que si el gobierno no logra este año controlar la inflación anual en 15 por ciento y hacer las reformas tributarias y fiscales previstas, no habrá convenio y se complica el desembolso de 200 millones de dólares esperados para este año.
A su vez, se dificulta la negociación con el Club de París para negociar el perdón en 50 por ciento de la deuda de 1,250 millones de dólares que se tiene con ese grupo financiero.
"No hubo un tercer programa de ajuste económico porque mientras se procuraba un dos por ciento de déficit fiscal del sector público no financiero, se obtuvo un 3,4 por ciento para 1996 en relación al producto interno bruto (PIB)", afirmó Bueso.
Por otro lado, "la política monetaria no fue todo lo enérgica que debió haber sido el año pasado y si bien tuvimos un crecimiento anual de 3,5 por ciento, si hubiéramos firmado la carta de intenciones el cumplimiento hubiera sido mayor", agregó.
Honduras inició en 1990 un programa de ajuste económico que devaluó la moneda local y aumentó los impuestos. La segunda fase fue aplicada en 1994.
Según el presidente del Banco Central, Hugo Noé Pino, la delegación del FMI dijo que los logros en la segunda fase del ajuste fueron "satisfactorios" pero no "excelentes".
Sectores populares protestaron este lunes por las condicionalidades que impone el FMI al rechazar nuevos impuestos y reformas tributarias que disparen la canasta de consumo básico.
Las medidas de ajuste, según cifras oficiales, aumentaron los niveles de pobreza, que pasaron de 69 por ciento en 1989 a 74 por ciento para 1995. (FIN/IPS/tm/ag/if/97