ECUADOR: Vicepresidenta niega legitimidad al gobierno interino

La vicepresidenta de Ecuador, Rosalía Arteaga, negó hoy legitimidad al gobierno interino de Fabián Alarcón y lo acusó de intentar apartarla de sus funciones.

El Congreso discute la propuesta de algunos bloques parlamentarios de suprimir vicepresidencia de la República, por considerarla innecesaria.

"No me aferro a mi cargo", puntualizó Arteaga, que disputó a Alarcón la Presidencia tras la destitución por el parlamento de Abdalá Bucaram.

Pero "estoy en él por la voluntad ciudadana y no puedo aceptar ninguna modificación que no provenga directamente de mi mandante, que es el pueblo de Ecuador", agregó.

La vicepresidenta aclaró que pretende concluir el período para el que fue elegida, "que finaliza el 10 de agosto del año 2000", y calificó de "gobierno de facto" a la administración de Alarcón.

"La vicepresidencia es una figura decorativa, que ha provocado más problemas para la gobernabilildad del país que un balance positivo al Poder Ejecutivo", declaró este miércoles el jurista Jacinto Velázquez, candidato independiente a la Presidencia en las elecciones de 1996.

"No se trata de una iniciativa coyuntural. Se está hablando de una dignidad, de un cargo, y no de una persona en particular", explicó Velázquez.

La propuesta presentada al Congreso fija la finalización del mandato de Arteaga el 10 de agosto de 1998, la misma fecha en que Alarcón deberá entregar la Presidencia al candidato que resulte vencedor en las elecciones anunciadas para ese mismo año.

Arteaga se hizo cargo de la vicepresidencia en agosto de 1996, mientras Bucaram juraba la Presidencia. Seis meses después, Bucaram fue destituido por el Congreso, que lo encontró incapacitado mentalmente para ejercer el poder.

Según los diputados opositores a Bucaram, esa era la única vía constitucional para cumplir con la voluntad del pueblo ecuatoriano de expulsar al presidente, manifestada en marchas de protesta en las 21 provincias del país y una huelga general, realizada el 5 de febrero.

El parlamento designó entonces jefe de Estado interino a su propio presidente, Alarcón.

Según Arteaga, el Congreso "violentó el texto constitucional" al nombrar un mandatario interino, pues "esa figura jurídica no existe en Ecuador".

Los legisladores ignoraron casos precedentes en que el vicepresidente reemplazó al jefe de Estado, como en 1981, cuando Osvaldo Hurtado completó el periodo de gobierno del fallecido Jaime Roldós, agregó.

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe