SALUD: Nueva vacuna contra el sida será probada en Uganda

Una nueva y prometedora vacuna contra el sida comenzará a ser probada este año en Uganda tras un polémico encuentro de expertos ugandeses e internacionales el pasado septiembre.

Las primeras dosis de la vacuna, desarrollada por la compañía farmacéutica francesa Pasteur Merieux, serán administradas a 40 hombres voluntarios en Kampala en los primeros meses de 1997.

Si la vacuna resulta segura, se realizarán pruebas más amplias en las que participarán miles de ugandeses el próximo año.

Sólo cuando estas pruebas hayan sido completadas, presumiblemente para el año 2005, los científicos sabrán si la vacuna realmente protege contra la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), que causa el sida.

Pese al largo período de prueba que queda por delante, la vacuna ya está sembrando esperanzas en los países en desarrollo.

ALVAC VCP205, como se la denomina técnicamente, contiene virus vivos como las vacunas contra la poliomielitis y la viruela. Se trata de una versión lograda mediante ingeniería genética de un virus que causa la viruela a los canarios pero no a humanos, junto con pequeños e inofensivos fragmentos de VIH.

La vacuna ya fue probada en más de 100 voluntarios en Francia y Estados Unidos y no ha causado efectos perjudiciales.

Se necesita con urgencia una vacuna que bloquee eficazmente la infección por VIH para detener su avance en las comunidades pobres de todo el mundo, ya que cada día unas 8.500 personas contraen el virus, 90 por ciento de ellas en países en desarrollo.

Además, una vacuna de bajo costo que sólo deba ser administrada una vez sería una solución médica mucho más eficaz para la epidemia de sida que los costosos tratamientos con drogas.

En 1996 se realizaron grandes progresos en el desarrollo de drogas contra el VIH y el sida, pero estos medicamentos cuestan en promedio 12.000 dólares por paciente y por año, por lo que no benefician a las naciones en desarrollo.

Pese a la importancia internacional del desarrollo de una vacuna contra el sida, solamente uno por ciento de todos los recursos internacionales para investigación se invierten para esa finalidad.

Pero el desarrollo de una vacuna contra el sida resultó mucho más difícil de lo que los investigadores esperaban cuando el VIH fue descubierto a comienzos de los años 80. La investigación se vio obstaculizada por falta de fondos, y como en el caso de Uganda, por disputas sobre las pruebas de las vacunas.

La prueba de ALVAC en Uganda estuvo rodeada por un intenso debate público. El encuentro de septiembre fue coordinado por los organizadores de la prueba de la vacuna y reunió a más de 200 representantes de comunidades médicas y religiosas, así como abogados, políticos y periodistas.

La conferencia ayudó a disipar la creencia de que los ugandeses serían usados como conejillos de Indias para la prueba de una vacuna de la que nunca se beneficiarán. Esta preocupación fue manifestada por la prensa ugandesa y en demostraciones callejeras.

Los críticos parecen satisfechos ahora. "Estábamos muy preocupados al comienzo de este proceso, pero ahora tenemos la certeza de que la vacuna es segura", expresó Samuel Tindifa, de la Facultad de Derecho de la Universidad de Makerere. (FIN/PANOS/tra-en/he/ln/ml/he-dv/96) —— (*) IPS pone a disposición de sus suscriptores este material por un acuerdo de distribución con la institución internacional de comunicación Panos Features, de Londres

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe