MEXICO: Niños dedican más tiempo a televisión que a escuela

Cada niño mexicano pasa cada año un promedio de 2.000 horas frente al televisor, mientras a la escuela le dedican 600, revelan investigaciones difundidas hoy.

Los estudios, de la Universidad Nacional Autónoma de México y de la Universidad Ibeoramericana, señalan que cuando un mexicano cumple 15 años habrá visto más de 7.300 crímenes en la televisión.

Los programas de televisión no son influencia deteminante en el comportamiento delictivo, pero sí son detonantes de actitudes agresivas, sostiene Guillermo Orozco, investigador del departamento de Comunicación de la Universidad Iberoamericana.

Según las investigaciones, 67 por ciento de la programación de las televisoras locales se sustenta en series con alto contenido de violencia y agresividad.

El desbalance entre el tiempo que los niños dedican a la televisión y a la escuela los despoja de razgos propios de su infancia y de la cultura de su país, pues se ven "invadidos de información y violencia foránea", dijo Lino Santacruz, profesor de la Universidad Iberoamericana.

Para Luis Lara, investigador de la UNAM, la programación televisiva insensibiliza a la gente e induce a conductas violentas. Lamentablemente los empresarios de la televisión parecen no ser conscientes del daño que causan, opinó.

Francisco González, presidente de la Unión Nacional de Padres de Familia, demandó a las autoridades regular la difusión de programas violentos, por considerar que "dañan a la sociedad".

En México, donde hay más de 70 millones de teleespectadores – 78,4 por ciento de la población-, la mayoría de las frecuencias televisivas están dominadas por las redes Televisa y Televisión Azteca. (FIN/IPS/dc/dg/pr-cr/97)

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe