MEXICO: EE.UU deportó 1,6 millones de inmigrantes en 1996

Estados Unidos deportó en 1996 a 1,6 millones de mexicanos inmigrantes, la mayor cifra en los últimos siete años, informó hoy la Cancillería de México.

Los inmigrantes, entre quienes hubo 30.000 personas cuya edad fluctúa entre los 12 y 15 años, fueron deportados por problemas de documentación, haber incurrido en faltas legales o cometer delitos.

Según Cancillería, la cifra de expulsiones es la más alta desde 1989. Antes de 1996 el número de deportaciones anuales oscilaba ntre entre uno y 1,2 millones en promedio, indicó.

En un balance estadístico de su labor, la Cancillería mexicana señaló que el año pasado sus 41 consulados en Estados Unidos atendieron 80.000 asuntos relacionados a violaciones a los derechos humanos, asuntos migratorios, problemas laborales y temas de carácter administrativo.

Informó que en cada oficina consular incluyó en 1996 un servicio de asesoría legal para atender los problemas de los inmigrantes.

A través de ellos se obtuvieron de autoridades y empresarios de Estados Unidos 1,1 millones de dólares por concepto de indemnizaciones laborales, salarios y devolución de impuestos.

La Cancillería informó que el año pasado murieron 36 mexicanos por ahogo, inanición o asifixia al intentar ingresar a Estados Unidos, país con el que México comparte una frontera de 3.200 kilómetros.

El tema de la inmigración ha sido tradicionalmente uno de los más delicados en las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y México, países que integran junto a Canadá el Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

Estudios independientes señalan que las personas de origen mexicano en Estados Unidos representan siete por ciento de la población de ese país. En el 2050 representarán un 20 por ciento, afirman.

El diciembre el Congreso de México aprobó una reforma constitucional que permite a los inmigrantes acceder a la doble nacionalidad. Con el cambio se espera que muchos mexicanos se nacionalicen para que así puedan defiender sus derechos.

Grupos humanitarios sostienen que de los alrededor de siete u ocho indocumentados que cada hora intentan o logran cruzar la forntera México-Estados Unidos, al menos cinco sufren abusos de autoridades o patronos.

"Superado el temor a perder la nacionalidad mexicana los migrantes dejarán de estar sujetos a las restricciones impuestas a los extranjeros en los lugares de residencia y podrán desarrollarse en el ámbito de igualdad en las comunidades donde habitan", señaló a la Cancillería al referirse a la reforma. (FIN/IPS/dc/dg/pr-ip/97

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe