ESLOVAQUIA: Prometedor proyecto de desarrollo agrícola

Un pequeño proyecto de desarrollo en las tierras de labrantío de los alrededores de la ciudad de Nitra, en Eslovaquia, podría dar nueva vida a una región castigada por el desempleo, la emigración y el envejecimiento de la población.

El Proyecto de Desarrollo Microrregional "Podhorie" ("Estribaciones") es financiado por el Ministerio de Agricultura eslovaco y fundaciones estadounidenses y holandesas, y si tiene éxito, se transformará en un modelo de desarrollo.

El proyecto tiene lugar en el valle de las montañas Strazovske Vrchy. El número de habitantes de las ocho aldeas del área se redujo de 7.000 hace algunas décadas a 3.000 actualmente.

"Antes, el campo de Eslovaquia se consideraba un lugar de agricultura en gran escala y una fuente de trabajo móvil para empresas urbanas", explicó Jela Tvrdonova, directora de la Agencia para el Desarrollo del Campo (ARVI).

"Pero después de 1989 (y la caída del régimen comunista), esa conexión se desintegró y se hizo necesario pensar en el futuro", agregó.

Las naciones de Europa oriental, con 25 por ciento de su fuerza de trabajo empleada en la agricultura, están reduciendo personal para aumentar la productividad, y se necesitan fuentes alternativas de empleo y acción social para amortiguar los efectos.

Mientras, los ministros de Agricultura de la región argumentan que los nuevos acuerdos de comercio y cooperación firmados con la Unión Europea (UE) benefician principalmente a los agricultores del bloque comercial.

ARVI, fundada en 1994 por el Ministerio de Agricultura, tiene su sede en Nitra, capital regional situada 170 kilómetros al noreste de la capital nacional, Bratislava, que alberga gran parte de los centros de entrenamiento, investigación e ingeniería agrícola del país.

Con poco más de 10 empleados de tiempo completo y dos voluntarios del Cuerpo de Paz de Estados Unidos, la agencia procura nuevas ideas para mejorar la situación económica y social en el sector rural de Eslovaquia, marginado por la política de libre mercado.

La UE admite que es difícil mantener una agricultura viable en áreas rurales mientras se promueve una producción con orientación de mercado, aún en sus propios países miembros industrializados.

"Toda política de desarrollo rural debe promover la creación de empleos fuera de la agricultura y la mejora de los servicios", destacó el comisario de Agricultura de la UE, Franz Fischler.

"La debilidad estructural, la escasez de empleo y los servicios inadecuados están destruyendo las perspectivas de las áreas rurales", advirtió.

La función de ARVI consiste en coordinar y apoyar actividades tendentes a crear la infraestructura, los empleos y los servicios necesarios.

Inicialmente, la agencia investigó el potencial de desarrollo de la industria turística de Eslovaquia, que posee atractivos paisajes, pero pronto descubrió que los hoteles, centros turísticos y restaurantes eran escasos y que su desarrollo sería muy costoso.

Por lo tanto, ARVI volvió su atención hacia un mejor uso de los recursos agrícolas y forestales locales, principalmente en el cultivo de lino.

El desarrollo de una industria del lino estimularía enormemente el desarrollo rural, pero "existen barreras psicológicas a superar", según Tvrdonova.

"En 40 años de régimen comunista, la gente se acostumbró a que le digan diariamente lo que debe hacer, y ahora carece de la confianza, la experiencia y la información necesaria para asumir riesgos", explicó.

Además, "aun aquellos dispuestos a arriesgarse, raramente disponen del capital necesario, y nuestros bancos en general no apoyan las empresas muy pequeñas", añadió Trvdonova.

Para hacer frente a este problema, los proyectos de ARVI involucran la mayor cantidad posible de asociaciones de ciudadanos y otros grupos populares, y están diseñados para lograr la sustentabilidad a largo plazo.

El proyecto Phodorie tiene por finalidad crear en el valle un pequeño ambiente empresarial autosuficiente y sostenible, con la esperanza de ofrecer un ejemplo positivo para otras áreas con problemas similares. (FIN/IPS/tra-en/pf/rj/ml/dv/97

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe