Un influyente grupo de expertos estadounidenses en política urge a Washington a establecer vínculos "estratégicos" con India y a reanudar la venta limitada de armas convencionales a ese país y a su vecino rival, Pakistán.
En un nuevo informe publicado este lunes en Washington, el grupo para Asia meridional del Consejo de Relaciones Exteriores (CRE), de Nueva York, exhorta al gobierno y especialmente al Congreso a aliviar las condiciones de ayuda impuestas a ambos países para desalentar el desarrollo de armas nucleares.
"Esa es la idea principal del informe: no concentrarnos más en la abolición de la infraestructura nuclear como prerrequisito para la mejora de las relaciones ni como meta inmediata", explicó Richard Haass, especialista en asuntos de Asia meridional bajo el gobierno de George Bush, quien presidió el panel.
"Simplemente, esta política no ha funcionado", agregó Haass, quien actualmente dirige los estudios de política exterior de la Institución Brookings, un importante gabinete de estrategia.
Sin embargo, señaló, varios miembros de su grupo, entre ellos ex embajadores en India y Pakistán, ex legisladores y académicos, disintieron sobre el punto y reclamaron el mantenimiento de las condiciones de ayuda relacionadas con las armas nucleares.
Las primeras reacciones del Capitolio también fueron negativas. "No creo que exista ninguna voluntad de vender armas o reducir las restricciones a la ayuda hasta que India y Pakistán se muestren más sensibles en cuanto a la no proliferación nuclear", declaró un influyente colaborador del Congreso.
"Dado que ambos países se niegan a firmar el Tratado de Prohibición Total de Pruebas Nucleares, la idea de relajar las condiciones a la ayuda para el desarrollo es imposible", añadió.
No obstante, Haass y la mayor parte del grupo de expertos se inclinan por un enfoque que denominan "de compromiso dual", que convertiría el tema de la proliferación nuclear en uno de tantos intereses de Washington en relación a ambas naciones asiáticas.
Estados Unidos, según el informe, debería aceptar que "la reversión del desarrollo de armas nucleares de ambos países es actualmente muy improbable", y debería concentrarse en "la estabilidad de las relaciones nucleares de India y Pakistán".
Tal medida implicaría presionar a ambos países para que se abstengan de realizar pruebas, desplegar armas o misiles atómicos y exportar tecnología nuclear.
Al mismo tiempo, Washington tendría que "expandir significativamente sus relaciones económicas, políticas y militares con India y Pakistán simultáneamente", dice el informe.
"Ya es hora de que Estados Unidos proponga, en particular, una estrecha relación estratégica con India, que tiene la capacidad de convertirse en una gran potencia", destaca el documento.
Washington debería realizar una declaración política "reconociendo el creciente poder e importancia de India", alentar visitas recíprocas de altos funcionarios de gobierno e incrementar la cooperación militar.
Así mismo, debería extender la cooperación al programa nuclear civil de India, ofrecerle la venta limitada de armas convencionales, apoyar su ingreso al foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico y consultarla sobre la incorporación a otros importantes bloques.
En cuanto a Pakistán, Estados Unidos tendría que estrechar los vínculos bilaterales por diferentes razones, algunas de las cuales tienen que ver con la creencia, sustentada por algunos miembros del panel, de que el país corre riesgo de desintegrarse, explicó Haass.
"Si eso sucediera, sería terrible para Pakistán, para India y para Estados Unidos", advirtió. (FIN/IPS/tra-en/jl/yjc/ml/ip/97