El valor de las exportaciones chilenas de vinos aumentó 63 por ciento en 1996, gracias a una oferta de mayor calidad a los mercados internacionales que posibilitó mejores precios, informaron hoy los empresarios del sector.
De acuerdo a las estadísticas del período enero-noviembre de la Asociación de Exportadores y Embotelladores de Vinos, el incremento de los ingresos es superior al crecimiento del 45 por ciento que se registró en los volúmenes de ventas al exterior.
La proyección para todo 1996 indica que las exportaciones de vinos y champagne ascendieron a 285 millones de dólares, con un crecimiento de 63 por ciento con respecto a 1995, señaló la organización empresarial.
Los mayores compradores de vinos chilenos en el año que recién finalizó fueron los Estados Unidos y Gran Bretaña, con aumentos de 71,3 y 70,4 por ciento respectivamente en relación a 1995, considerando el período enero-noviembre.
En 1996 la industria vitivinícola de exportación comenzó a cosechar los esfuerzos para ofrecer al mercado internacional vinos finos embotellados, capaces de competir en los niveles de altos precios con la oferta de Francia e Italia.
No obstante, el vino a granel, que representa 35 por ciento de la oferta exportadora del sector, tuvo también en el último año una gran demanda externa, sobre todo desde los Estados Unidos, que atraviesa por un deficit en su oferta de vinos varietales.
El éxito en las exportaciones de vinos repercutió en un alza de los precios internos y en una menor demanda del producto, ya que los chilenos optaron por otras bebidas alcohólicas, como la cerveza y el whisky, que goza de una rebaja arancelaria.
La asociación de exportadores destacó igualmente que el incremento exportador llevó a aumentar las plantaciones de vides para vinificación, afectando la superficie destinada a uvas de mesa, también de gran demanda internacional.
Más de 50 por ciento de la superficie plantada de vides está destinada a la exportación, lo cual plantea algunos riesgos para quienes apuestan a la venta de vinos, considerando la inestabilidad del negocio, sometido a factores cíclicos y climátocos, advirtió el organismo empresarial. (FIN/IPS/ggr/dg/if/97