SIERRA LEONA: Nueva masacre coloca al país en alerta

La matanza de más de 150 civiles en el norte de Sierra Leona, sólo una semana después de la firma de un acuerdo oficial del cese del fuego, pone a la población en alerta una vez más.

Pocos días después de la firma del tratado, las aldeas de Kubehuna y Magbenka del distrito de Tonkolili, en la Provincia del Norte, fueron atacadas por hombres armados. Los aldeanos, que habían sido obligados a huir debido al conflicto civil, recién retornaban a sus hogares.

De acuerdo con testigos oculares, los agresores irrumpieron en ambas aldeas y comenzaron a disparar contra civiles o a atacarlos con machetes. Algunos aldeanos, en su mayoría mujeres y niños, murieron tras ser obligados a entrar a una vivienda que fue luego incendiada.

Hasta ahora, los atacantes no fueron identificados, y los sobrevivientes no saben decir si eran soldados del gobierno o fuerzas rebeldes.

"El incidente no me sorprende en absoluto, porque no se instauró una modalidad de paz adecuada", manifestó Mike Tucker, un analista militar local, y advirtió que "hasta que los observadores militares extranjeros no desarmen a los ex combatientes, la paz seguirá siendo algo ilusorio".

El gobierno de Sierra Leona y el Frente Revolucionario Unido (FRU) firmaron el pasado 30 de noviembre en Abidján, capital de Costa de Marfil, un acuerdo para poner fin a la guerra civil.

El tratado reclamaba el inmediato cese de las hostilidades, la desmovilización y desarme del FRU y su integración al ejército nacional, y preveía la actuación de un grupo neutral de observación, con participación de la comunidad internacional, para controlar violaciones del cese del fuego.

La Organización de las Naciones Unidas, la Organización de Unidad Africana y la Comunidad Económica de Africa Occidental consintieron en proveer apoyo logístico para desarmar a los rebeldes y facilitar su rehabilitación, dijeron fuentes diplomáticas.

Aunque la administración del presidente Tejan Kabbah aún no realizó una declaración oficial sobre las matanzas, un alto funcionario de gobierno acusó a los rebeldes del FRU.

"Nuestras tropas tienen instrucciones de no realizar un solo disparo, por lo tanto creemos que estos actos fueron perpetados por el FRU", afirmó el funcionario, pero el líder del grupo rebelde, Foday Sankoh, rechazó cualquier participación en los ataques.

Un analista político local dijo a IPS que la masacre, ocurrida a pocos días del acuerdo de paz, podría hacer mella en la creciente popularidad del presidente Kabbah.

"Creo que el acuerdo de paz fue el mayor logro del presidente desde que asumió su mandato hace nueve años", porque "sirvió para alejar la atención pública de las denuncias de corrupción y favoritismo político", declaró Tom Sandi, de la Universidad de Sierra Leona.

La guerra civil, que estalló hace seis años, desplazó a miles de personas dentro del país y provocó la huida de otras miles hacia estados vecinos.

La organización de derechos humanos Amnistía Internacional declaró este martes que los últimos incidentes evidencian "la urgente necesidad del acompañamiento del cese del fuego por una comisión observadora de los derechos humanos". (FIN/IPS/tra-en/lf/pm/ml/ip/96

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe