NACIONES UNIDAS: Persiste bloqueo sobre sucesión de Boutros-Ghali

La Organización de Naciones Unidas (ONU) continuó sufriendo hoy un bloqueo en torno a la sucesión de su secretario general, Boutros Boutros-Ghali, luego de cinco vueltas informales de votación entre cuatro candidatos africanos.

El Consejo de Seguridad de la ONU celebró dos votaciones este martes y tres más el miércoles. Las cinco instancias, de carácter consultivo y con voto secreto, revelaron una clara división en el cuerpo sobre quién es el tiene mejores condiciones para ocupar la Secretaría General.

La reelección de Boutros-Ghali, de nacionalidad egipcia, cuenta con la oposición de Estados Unidos, que es miembro permanente (y por lo tanto con derecho a veto) del Consejo de Seguridad, principal órgano ejecutivo de la ONU.

Por su parte, los países de Africa manifestaron su deseo de que el continente mantuviera el cargo por otros cinco años, planteo que logró consenso en el cuerpo mundial.

El subsecretario general de la ONU, Kofi Annan, de Ghana, fue quien logró mejor votación en las cinco elecciones informales secretas. Su candidatura cuenta con el respaldo de Estados Unidos y Gran Bretaña, que también es miembro permanente del Consejo de Seguridad.

El secretario general de la ONU debe contar con el voto conforme de la mayoría del Consejo y ningún voto en contra entre los cinco miembros permanentes (China, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña y Rusia).

El procedimiento de sucesivas vueltas de votación secretas permite a los miembros del Consejo de Seguridad lograr en forma progresiva un consenso hasta postular una candidatura ante la Asamblea General, órgano superior de la ONU.

Annan obtuvo 12 votos en la primera consulta y 11 en las siguientes, según fuentes diplomáticas. El Consejo de Seguridad tiene 15 miembros.

De todos modos, tres de los 10 miembros rotativos y uno de los permanentes, cuyas papeletas estaban marcadas, votaron contra Annan. Funcionarios de la ONU estimaron que el miembro permanente que rechazó al diplomático ghanés fue, probablemente, Francia.

París ha respaldado en toda instancia a Boutros-Ghali y, además, ha insistido en que su sucesor proceda de Africa francoparlante.

El ministro de Relaciones Exteriores de Costa de Marfil, Amara Essi, obtuvo siete votos afirmativos en las primeras dos vueltas de este miércoles y seis en la tercera. Dos miembros rotativos y dos permanentes (posiblemente Estados Unidos y Gran Bretaña) votaron contra de esta candidatura.

Los otros dos candidatos, procedentes de Africa francófona (Hamid Algabid, de Níger, secretario general de la Conferencia Islámica, y el diplomático de Mauritania Ahmedou Ould Abdallah) obtuvieron votaciones mucho menores a las que recibieron Annan y Essi.

En la última votación, Algabid cosechó apenas dos votos positivos, con la negativa de dos miembros permanentes y ocho rotativos. Por su parte, Ould Abdallah logró tres votos positivos y nueve negativos, dos de ellos de miembros permanentes.

En ambos casos, se estimó que los votos negativos de miembros permanentes pertenecen a Estados Unidos y Gran Bretaña.

El presidente del Consejo de Seguridad, el italiano Paolo Fulci, comparó el proceso habitual para designar al secretario general de la ONU con la elección de los papas. "Una vez más, el humo negro sale de la chimenea del Consejo", bromeó.

Fulci dijo que el órgano ejecutivo de la ONU podría reunirse nuevamente este jueves para decidir entre los mismos candidatos, pero, pronosticó, también podría alentar a los países integrantes del cuerpo mundial a presentar otros nombres para desbloquear la decisión.

Los países africanos, furiosos por el veto sufrido por Boutros- Ghali, mantuvieron su respaldo al actual secretario general, quien "suspendió" temporariamente su propia candidatura.

Francia, por su parte, parece dispuesta a vetar los candidatos que procedan de Africa angloparlante, mientras Estados Unidos y Gran Bretaña devuelven la pelota bloqueando los candidatos francoparlantes.

Pero algunos embajadores consideran que la carrera por la sucesión de Boutros-Ghali antes del 31 de diciembre está avanzando.

"Hubo algunos movimientos positivos. La intención de este ejercicio es que lleguemos a tener un secretario general africano antes de fin de año, y creo que lo lograremos", dijo el embajador de Gran Bretaña ante la ONU, John Weston. (FIN/IPS/tra- en/fah/mj/ip/96

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe